Corona que sabe a revancha

Share Button
Por Leonardo Leyva Paneque | 17 marzo, 2022 |
0
FOTO Carolina Vilches Monzón

Parecían decididas a regresar al trono, a cambiar la historia del último Campeonato nacional (2020). Pero las ganas, el talento y saberse entre las favoritas no les alcanzaba a las softbolistas de Granma, también necesitaban pasar por encima de unas rivales, que ya le habían negado lo más alto del podio.

Esa era la clave para volver a reinar en la bola blanda para damas, mientras el conjunto de Villa Clara y su estelar Anisley López se presentaban –otra vez- como el principal obstáculo.

Los tres triunfos de la clasificatoria, como sucedió dos años atrás, en Manzanillo, ni el conseguido en la apertura de la fase decisiva (por el sistema Page) resultaban suficientes. Por eso, tenían que ganar el bueno.

En la principal urbe villaclareña (Santa Clara), casi todas las miradas estaban sobre ellas y la zurda Yilian Tornés. A toda costa querían tomar revancha; mientras, las locales se encauzaban rumbo a la discusión del título, luego del último tropiezo.

Desde el círculo de lanzar, otro duelo a muerte volvían a protagonizar la jiguanisera Tornés y la manicaraguense López. Un duelo por la corona que enfrentaba, sin duda, a las mejores serpentineras de Cuba.

Tanto Yilian como Anisley necesitaban el apoyo ofensivo de sus compañeras para salir airosas. Apenas corrían los compases iniciales y la torpedera Leannelis Zayas definía el desafío con jonrón por el jardín izquierdo.

Ese estacazo bastó, porque Tornés -a la postre, MVP- siguió intransitable hasta imponerse 1×0, lo que significaba la quinta victoria de su equipo sobre las anaranjadas en el torneo. Así, la selección de Granma recuperaba el cetro, el número 16 de la historia (con ocho medallas de plata y dos de bronce).

“Independientemente de la tensión que hubo en el partido final, se vio la superioridad de nuestro equipo”, refirió el mentor Rafael García Causa, horas después y durante el recibimiento en la ciudad de Bayamo.

Por supuesto, también elogió el aporte indiscutible de la escuela Alfredo Utset y de los entrenadores en municipios. Entre todos y todas, ayudaron a conservar una tradición que hace años se apoderó de esta región en el archipiélago.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *