
- FOTO/ Osvaldo Gutiérrez
Ciego de Ávila, – Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, instó hoy en Ciego de Ávila a mejorar los sistemas de contratación en la agricultura, para llegar hasta el último de los productores y evitar pérdidas de alimentos.
Durante un intercambio con campesinos de la Cooperativa de Crédito y Servicios Máximo Gómez, perteneciente al polo productivo La Cuba, en el municipio de Baraguá, conoció como se trabaja allí por una economía circular, mediante el aprovechamiento de los subproductos de cosecha en una minindustria.
Productores del área explicaron cuanto hacen para elevar los rendimientos y la eficiencia mediante un proyecto de desarrollo local que tribute al autoabastecimiento municipal.
Previamente, en horas de la mañana, el vicepresidente cubano presidió, junto a las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y gobierno en la provincia un análisis de la marcha del programa de soberanía alimentaria, en el que reconoció que todavía existen reservas sin explotar.
Ciego de Ávila, precisó, aumentó en casi cinco mil toneladas la producción agrícola durante el último año, lo que es positivo, sin embargo, no avanza lo que se requiere en el crecimiento de las áreas a pesar de contar con tierra suficiente.
Durante la reunión conoció de la estrategia de algunos municipios, como Baraguá, que ya superan las 30 libras de alimentos per cápita mensual y han entregado más de 400 hectáreas en usufructo a unos 70 productores destacados.
Valdés Mesa llamó a pensar y actuar con racionalidad, evitar los carretilleros donde las bases productivas puedan vender directamente, para eliminar los intermediarios y poder influir en la formación de precios más asequibles.
El territorio avileño, destacó, resulta estratégico para la soberanía alimentaria del país, por sus tierras y capacidad innovadora, con grandes empresas que tributan a otras provincias, las cuales también deben aportar a los municipios donde están enclavadas.
Aconsejó velar por el cumplimiento de los contratos y negociar todas las producciones, acudiendo en caso necesario a otras regiones para beneficiar productos como el maíz seco, tan necesario en la alimentación animal.