
La presentación del cuadro higiénico – epidemiológico de Granma en 2021 abrió este martes los debates del Tercer Taller Nacional Bases de la Higiene y la Epidemiología para el manejo y control de las epidemias, que sesiona en la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo.
La doctora Yelenis Elias Monte, directora de salud pública en esta oriental provincia agradeció la posibilidad de que este encuentro se desarrolle aquí por las posibilidades que genera para el intercambio y la socialización.
La repercusión de la #Covid19 en el ámbito cubano y los retos que implicó el enfrentamiento en su momento más complejo, entre otros temas, estará en el centro de los debates de los doctores y especialistas de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Los problemas de las poblaciones como expresión de la determinación social de salud y su aplicación al quehacer epidemiológico y la dirección y asesoría del trabajo epidemiológico en situaciones de brotes y epidemias están entre los temas a valorar en el curso.
Los especialistas abordarán también el enfoque epidemiológico en el estudio de salud de las poblaciones; la vigilancia en salud, el control vectorial para la prevención, las aplicaciones de sistemas de información geográfica para la vigilancia en salud, y la promoción y prevención.
El evento sesionará hasta el viernes en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma y se dedica a los 40 años de esa institución de la Educación Superior en Cuba.