Aboga Cuba en Ginebra por la total eliminación de las armas nucleares

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 22 marzo, 2022 |
0
FOTO/ Cubaminrex

La Habana, – El viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver, abogó hoy en Ginebra, Suiza, por la total eliminación de las armas nucleares.

Al intervenir en la Conferencia de Desarme, donde la isla asume la presidencia, el diplomático subrayó que la erradicación de estos armamentos de exterminio en masa es y debe continuar siendo la máxima prioridad.

Peñalver expresó profunda preocupación y alarma ante el peligro latente de una conflagración nuclear, e instó a realizar un proceso de eliminación total de dichas armas, materializado de forma transparente, verificable e irreversible.

Informa la Cancillería cubana que el alto funcionario calificó de alentadora la decisión de reactivar el trabajo de la Conferencia de Desarme, como un componente clave de la maquinaria de desarme de las Naciones Unidas.

Cuba está convencida de que la Conferencia tiene la capacidad de negociar de forma simultánea importantes normas para prevenir y proteger a la humanidad del peligro, manifestó.

Peñalver se refirió a instrumentos jurídicamente vinculantes que prohíban la carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre, den garantías de seguridad a los Estados no poseedores de armas nucleares, y prohíban la producción de material fisionable para la fabricación de esas armas u otros dispositivos de igual naturaleza.

Durante su intervención, el viceministro primero de Exteriores también ratificó el compromiso de su país con la promoción de la universalización del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, al que consideró una materialización del pensamiento humanista del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

Nos enorgullecemos de ser el quinto Estado en ratificarlo, de integrar la primera Zona Libre de Armas Nucleares en un área densamente poblada del planeta y de pertenecer a la primera región del mundo proclamada como Zona de Paz, afirmó.

El diplomático defendió la búsqueda de un mundo de justicia, dignidad y paz, que consideró posible si se cambia el injusto y antidemocrático orden imperante, y prevalece la cooperación internacional.

Subrayó que Cuba, en su condición de país en desarrollo, pequeño, insular, que ha resistido frente a todo tipo de asedios, amenazas, incluida la agresión militar, la guerra no convencional y un brutal bloqueo económico, comercial y financiero durante más de seis décadas, suscribe y respalda los principios y normas del Derecho Internacional y defiende la paz en todas las circunstancias.

Peñalver ratificó la oposición de Cuba, sin ambages, al uso o amenaza de uso de la fuerza contra cualquier Estado.

Sobre la actual crisis en Europa, afirmó que la mayor de las Antillas continuará abogando por una solución diplomática seria, constructiva y realista, por medios pacíficos, que garantice la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional.

Expresó que el empeño de Estados Unidos en continuar la progresiva expansión de la Organización de Tratados del Atlántico Norte (Otan) hacia las fronteras de Rusia ha conducido a un escenario con implicaciones de alcance impredecible, que pudo evitarse si se hubieran atendido con seriedad y respeto los fundados reclamos de garantías de seguridad de ese país.

Igualmente, alertó que crecen las amenazas a la paz y la seguridad internacionales, aumentan los conflictos y se imponen injustas e ilegales sanciones y medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo.

El funcionario cubano señaló que la humanidad vive una coyuntura desafiante y compleja, marcada por el impacto demoledor de la pandemia de COVID-19, que ha profundizado las desigualdades estructurales y catalizado una crisis global multidimensional.

Denunció que la supervivencia de la especie humana se compromete con irracionales patrones de producción y consumo, y aumenta de manera exponencial una carrera armamentista en la que se dilapidan los recursos que deberían destinarse al desarrollo sostenible y a alcanzar la deseada inmunización contra la pandemia.

El multilateralismo enfrenta enormes retos; en ese contexto, el papel de las Naciones Unidas, la cooperación internacional y la solución pacífica de controversias resultan cada vez más relevantes, apuntó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *