Organizaciones venezolanas se pronuncian en contra de la amnistía

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 22 enero, 2016 |
0

Caracas.- Diversas organizaciones y movimientos sociales en Venezuela mantienen hoy su postura en contra de la Ley de Amnistía que pretende aprobar la oposición, como mayoría en la Asamblea Nacional (AN).

La impunidad de hoy es darle continuidad a la impunidad del pasado, así lo expresó Marelis Pérez, de la Comisión por la Justicia y la Verdad, en el marco de la reunión que sostuvieron con el Frente de Familiares y Amigos de Asesinados, Desaparecidos y Torturados por motivos políticos (1958-1998).

La activista recalcó la necesidad de hacer frente a la contrarrevolución que se quiere instaurar desde el parlamento, con la aprobación de una Ley de Amnistía.

La asamblea expresó de forma unánime su rechazo a que se beneficie con una legislación a los llamados presos políticos, ya que los eximiría de delitos como el que cometieron contra los derechos humanos del pueblo en 2014.

Ese año Venezuela sufrió durante meses la oleada de violencia generada por un intento de golpe de Estado conocido como La Salida, acción promovida por el vocero derechista Leopoldo López. Por esas acciones fallecieron 43 venezolanos y resultaron heridos más de 800.

Lídice Navas, integrante de la Subcomisión de asuntos sociales de la Comisión por la justicia y la verdad, expresó que el Frente de Familiares contribuirá a frenar los intentos de actuaciones impunes.

Por otro lado, se informó a los miembros de esa organización acerca de los avances en torno al estudio, análisis y revisión del esquema preliminar del informe final de gestión de la Comisión, presidida por Luisa Ortega, que culminará el 27 de febrero de 2017.

Otro de los puntos tratados se centró en comunicar las acciones en marcha con lo relacionado a las reivindicaciones al honor y la dignidad para las víctimas de violación de derechos humanos y delitos de lesa humanidad en 1958-1998.

Por último se acordó formalizar la constitución del Frente de Familiares como un movimiento dedicado a la defensa de los derechos humanos, con estructura, definición de estatutos y su respectivo registro, con el fin que pueda continuar la lucha una vez finalice la gestión de la comisión en el 2017.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *