
Tras escuchar la síntesis del informe central de la Asamblea de balance del Partido, el primero en intervenir fue Enrique Chaveco Chacón, delegado por Cauto Cristo, quien dijo que su núcleo, en la CPA Carlos Bastida, trabaja con intencionalidad la instrumentación de las ideas, conceptos y directrices del VIII Congreso, para desarrollar la base productiva, que desde una situación económica muy crítica, hoy cuenta con mejores resultados.
Explicó que en sus más de 425 hectáreas de tierra en el 2021 produjo 20 mil quintales de viandas, hortalizas y granos y en el actual año van por 60 mil quintales y aspiran aportar valores por 40 millones de pesos y un anticipo a sus campesinos de más de cinco mil pesos mensuales.
Informó que están insertados en las exportaciones, tienen un módulo pecuario, destinado al autoabastecimiento, y se ocupan en aportar al desarrollo social de la comunidad rural, todo eso es fruto del seguimiento y sentido de pertenencia de la organización.
Chaveco Chacón señaló que están claros de las limitaciones de la economía del país y de su convicción de que no queda otro camino que el de emanciparse con sus esfuerzos, buscar alternativas, salir adelante y continuar produciendo por difícil que sea la situación.
Allí utilizan la tracción animal, los medios biológicos, abonos orgánicos y laboran con racionalidad en el uso de los recursos y en mantener la producción de alimentos, porque ese es el deber patriótico de los campesinos, que jamás les fallarán al pueblo, al Partido y a la Revolución.
Carlos Manuel Castillo Llanes, de la Unidad empresarial Camaronera Litoral Sur, de Río Cauto, señaló que tras el VIII Congreso decidieron evaluar cómo accionar de forma diferente para lograr resultados y hacerlo desde el Partido, empezando por fortalecer la militancia y su dirección con compañeros bien preparados.
“Comenzamos a aprovechar todos los espacios, la reunión de los factores que integran, entre otros, el sindicato, y a conocer cuáles son los acuerdos pendientes e insatisfacciones de los trabajadores; a atender los problemas de los jóvenes y a propiciar su superación profesional y hasta su recreación”.
Sobre los nuevos actores económicos indicó que Calisur ha dado un avance increíble en el apoyo a los pescadores, un proyecto local y como empresa estatal socialista, al vincularse con el barrio, con el quehacer de los obreros para reparar la sala de Pediatría del hospital, el consultorio y la escuela, “esta última la entregaremos este 4 de Abril”, confirmó.
Reconoció que todavía existen dificultades y hay que encontrar la solución con agilidad, prontitud, que la militancia se responsabilice con la tarea y sienta la importancia de cumplirla, no solo en el centro laboral, sino también en el lugar de residencia.
Castillo Llanes dijo que algunas de las 43 medidas para fortalecer la empresa se vienen acometiendo, entre estas, el pago por el desempeño y el impacto se está experimentando, el cual es diferente en el volumen de la producción del camarón y, sobre todo, en la calidad de la materia prima, para exportar y lograr los compromisos del país.
Rodolfo Aguilar Calzada, de la Empresa agropecuaria Roberto Estévez Ruz, de Cauto Cristo, refirió los aportes en la carne bovina y bufalina, para la canasta familiar y la industria, no así en la producción de leche, con decrecimiento de la masa, muy golpeada por la intensa sequía.
Resaltó la vinculación con todos los actores, el control y exigencia a la administración para que los planes salgan adelante y que la entidad pueda desarrollarse con la inversión en la conducción del agua desde el río Cauto y dotar del imprescindible líquido al ganado y a la siembra de alimento animal.
Consideró que aún le falta mucho al núcleo del Partido para incentivar a los jóvenes y sumarlos, y demostrar que es posible avanzar, a pesar de las limitaciones de recursos materiales.
Yailian Vargas Vargas, del sector de la Pesca, de Niquero, dijo que hay que pensar en la necesidad de trabajar con inteligencia en las evaluaciones del Partido, hacer nuestros los problemas del colectivo y del pueblo, palpar la realidad en el terreno y crecer en la creatividad, para romper el esquematismo, el formalismo y el mecanicismo en la labor político-ideológica que acarrea la rutina y el poco dinamismo en las fuerzas del Partido.
Desde este espacio, convocó a establecer tormentas de ideas para que la militancia piense en cuánto puede hacer, a partir de aquí, en activos coordinados con las direcciones del municipio y de la provincia, buscando que el sector avance.
Expuso la experiencia, ante la falta de combustible, por ejemplo, cuando los barcos no salen a pescar y los trabajadores están interruptos, puedan encadenarse con otras bases productivas en conservar, hacer y enlatar mermeladas y puré de tomate.
Mencionó como un sentimiento lo relacionado con la descentralización de facultades, proceso que pide la máxima dirección del país, que llegue a niveles territoriales con una empresa municipal que consigue hacer más por su autonomía en la generación de empleos, servicios y bienes.
Concluyó diciendo que somos la representación de la militancia en las bases del Partido y de los líderes ausentes y presentes, y ratificó el compromiso de que siempre se puede más, con la máxima de “a grandes problemas, grandes soluciones”.
Silveiro Matos Reyes, de la Dirección municipal de Educación, en Manzanillo, dijo que están enfrascados en tres grandes batallas y en la implementación de los documentos del VIII Congreso, en lo que se adelantó mucho.
Llamó la atención acerca de cómo se discute y crean las comisiones en los núcleos del Partido para lograr enfrentar y resolver las deficiencias y eso aún no se ha alcanzado, enfatizó.
Narró que cultivan 68 hectáreas de tierra y están demostrando que pueden producir y ahorrar al presupuesto local, una de las tareas principales de la economía.
Señaló que al Partido le toca también hacer ciencia y para ello cuenta con militantes con nivel superior; hay que ponerle tecnología y con técnica de investigación obtener los mejores resultados.
Matos Reyes confirmó su fidelidad incondicional al lado de la Revolución, de Fidel, de Raúl y a su continuidad en Díaz-Canel.
Precisamente, el Primer Secretario del Comité Central al hacer uso de la palabra, en este momento, ratificó que si se aprovechan estos espacios de la reunión mensual de los secretarios generales se estará efectuando una asamblea municipal.
Dijo que ese espacio hay que emplearlo para debatir y dar continuidad a las asambleas territoriales y al Congreso, y ver los temas más complejos e ideas que emanan de los núcleos, en los que se produzcan buenas discusiones, no solo del radio de acción, sino de la sociedad.
“Si tenemos más vida interna, tendremos más vida externa y se va a traducir en más participación popular, en una ampliación del carácter democrático de nuestro Partido, que sabemos, por razones históricas concretas en las condiciones de las construcción socialista en Cuba, tiene que ser único, sin ser electoral, porque es un Partido de la nación”, apuntó.