Desafío para la Roberto Estévez Ruz

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 7 abril, 2022 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios

Dedicarse  a producir y comercializar animales de ganado mayor, menor y búfalos genéticamente mejorados en las condiciones de intensa sequía  es un desafío  en el quehacer de la  Empresa agropecuaria Roberto Estévez Ruz, enclavada en la llanura de Cauto, en  Granma.

Sembrar  cultivos varios  y crear colectivos laborales para que desde sus bases  fortalezca esta empresa estatal socialista, la que  avanza en la  implementación de  las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros  en busca de diversifica la producción y dotarla de una economía prospera y sostenible.

Allí ya es una realidad el encadenamiento productivo por ejemplo  con la Empresa de genética y cría Manuel Fajardo Rivero, de Jiguaní  para la comercialización de carne de  búfalo  con  la industria turística y en  la zona especial de desarrollo del Mariel, lo que  le  ha aportado  Moneda Libremente Convertible(MLC).

Armando Santiesteban Piña, director de la entidad, dijo que  son muchos los beneficios que se derivan de  la aplicación de estas medidas para potenciar el buen  funcionamiento  de la organización  empresarial.

Destacó  el sostenido crecimiento de la masa animal que suman 30 mil ejemplares de diferentes especies,  vacuno, equino, ovino, caprino, canícula, porcino  y bufalina, esta última con un  peso promedio que rebasan los 380 kilogramos.

Cuentan con 60 profesionales entre ellos médicos veterinarios e  ingenieros agrónomos, todos  formados en  un perfil  y cultura ganadera, junto a los  conocimientos científicos e innovadores, lo que resulta  vital para enfrentar la  prolongada sequía y las carencias materiales provocadas por el recrudecido bloqueo del Gobierno norteamericano.

Precisamente,  ese capital humano deviene fortaleza fundamental de la Estévez Ruz,  devenida  en  un polo  destinado a  producir proteína animal en el oriente cubano, y que recibe el seguimiento permanente de  la máxima dirección del país.

Aunque la situación  es compleja con el nivel de  abastecimiento de agua para el ganado y el riego de los cultivos se hacen  varias acciones en la  recuperación de viales, mantenimiento de canales y lagunas, además de la adquirir equipos  para el bombeo del líquido desde el Río Cauto.

Existen proyectos que deben contribuir a una gradual recuperación económica este año con el montaje de  minindustrias  para procesar la carne y  leche de búfalo, elaborar pienso criollo y captar un nivel de divisa en MLC que se revierta en nuevas inversiones  y avanzar en el  desarrollo.

No obstante, a las tensiones a que  ha estado sujeta,  la empresa cumple el objeto social  de venta de carne a la industria, no así en la producción de leche fresca vacuna que descansa en el sector cooperativo y campesino dañado en sus pastizales por las insuficientes precipitaciones.

Mientras, Santiesteban Piña ratificó el compromiso de los trabajadores y sus dirigentes de cerrar el 2022 con  ganancias, según lo aprobado en el plan,  con la entrega  en el último trimestre de  más de 500 toneladas de carne a la industria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *