
Yanaisi Capó Nápoles, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC), en Granma, durante un recorrido este jueves por polos productivos, enfatizó en elevar los rendimientos agrícolas para autoabastecernos y exportar a otras provincias.
A no retroceder ni un ápice en materia de agricultura insistió en terrenos de Cautillo-Bejuquero, cuyos trabajadores tienen un compromiso con el incremento de las producciones, dado su esencial rol en la entrega de alimentos a Bayamo, urbe con más de 200 mil habitantes.
Capó Nápoles destacó entre las iniciativas que pueden ayudar a ese anhelo la entrega de más tierra a los buenos productores y el pago de altos salarios, respaldados con producción, a los trabajadores.
La también miembro del Comité Central del PCC supervisó las acciones que se acometen en el polo cautocristense Mártires de Artemisa, donde aunque existe un trabajo loable, subrayó que no debe constituir motivo para creer que no se puede seguir haciendo más, pues ese municipio tiene la responsabilidad no solo de aportar comida a la provincia, sino a la zona turística de Holguín, que según proyecciones, seguirá creciendo y demanda superiores volúmenes de suministros agrícolas.
Entre los problemas evaluados destacaron la situación de los canales y los sistemas de riego, además del arreglo de caminos que en tiempos de primavera dificultan el transporte de las producciones, aspectos sobre los que se ofrecieron varias iniciativas.
La visita fue aprovechada para recorrer la minindustria Amenitas del Cauto, que se abastece -en gran medida- de las producciones del “Mártires de Artemisa” para elaborar jugos, encurtidos, puré de tomate y ají, pulpas, dulces en almíbar y otros conformados.
Luego la comitiva se trasladó a la zona de Veguitas, donde se acomete una rehabilitación de los canales primarios y secundarios que abastecen de agua esas fértiles tierras, en la que los dirigentes yarenses tienen el desafío de volverlas a convertir en el segundo polo productivo de Cuba. Para tal fin, de las 10 mil hectáreas cultivables, ocho mil serán destinadas a cultivos varios y el resto a arroz y caña.
El recorrido concluyó en el polo productivo Granma 2 de Manzanillo, donde se trabaja para dejar listas -en una primera etapa- 500 hectáreas que luego se incrementarán a tres mil para lograr que el territorio costero coseche gran parte de los alimentos que demanda.
Proponernos cada día metas superiores, constituye una premisa de trabajo esbozada por Capó Nápoles que debe reflejarse en los resultados de todos los polos productivos.