Varona, un cubano de firme pensamiento

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 13 abril, 2022 |
0

El 13 de abril de 1849, nació en Camagüey Enrique José Varona y Pera, destacada figura de la cultura y del magisterio cubano, quien en 1891 obtuvo el título de bachiller en el Instituto de Matanzas y posteriormente el de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana.

Durante su vida Enrique José Varona ejerció también el magisterio así como prologó diversos libros. En la década de los años veinte en el siglo XX fue reconocido por la juventud universitaria cubana como su maestro por la digna actitud que mantuvo contra la dictadura machadista.

En 1868 se incorporó a la lucha independentista en los campos cubanos y volvió a su hogar por motivos de salud. Espíritu precoz, comenzó a destacar con sus trabajos literarios en los periódicos El Panal, El Triunfo, Revista de Cuba y en la Revista Cubana, fundada por él. En 1880 dictaba ya en la Academia de Ciencias sus Conferencias filosóficas, divididas en tres partes: Lógica, Psicología y Moral.

En 1883 publicó los Estudios literarios y filosóficos, quizá la obra más significativa de su ideología. Heredero espiritual de Varela y de Luz y Caballero, con Enrique José Varona el pensamiento cubano marca la evolución que, a través de Auguste Comte y Herbert Spencer, había de desembocar en los más actuales horizontes sociológicos.

Positivista, aunque con notas de indudable personalidad que habían de llevarle finalmente al escepticismo crítico, Varona se muestra irreconciliable con la metafísica y proclama el relativismo. En esta dirección se encuentran también La moral en la evolución, El positivismo, La Gracia y La evolución psicológica, conferencias sobre la evolución de la moral.

En 1895 al reiniciarse la lucha independentista se trasladó a Nueva York, donde al morir Martí, asumió la dirección del periódico Patria, sin dudas fue la figura más relevante del quehacer cultural cubano a fines del siglo XIX y primer tercio del XX.

Varona falleció en La Habana el 19 de noviembre de 1933 .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *