Matamoros en la música cubana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 15 abril, 2022 |
0
Goto Tomada de la revista Bohemia

El músico santiaguero Miguel Matamoro murió el  15 de abril de 1971, a los 76 años de edad: cantante, guitarrista y compositor, de formación autodidacta, pero de talento natural, incursionó en casi todos los géneros y ritmos de la música popular cubana.

Muchos de sus temas se consideran verdaderos clásicos que han sido versionados por numerosas estrellas de la música nacional e internacional.

En 1910, con 16 años de edad, compuso su primera pieza musical: un bolero que tituló El Consejo, a partir de entonces compuso boleros, sones, pasodobles, habaneras y polcas, entre otros.

Cantando y rasgando la guitarra se adentró en el mundo artístico, penetrando al mundo de la trova, aprendió de los grandes maestros de la trova tradicional cubana entre ellos José Pepe Sánchez, Sindo Garay, Alberto Villalón, entre otros.

Su primera presentación pública la hizo en 1912 en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba , aunque algunas de sus canciones eran conocidas en la ciudad por las acogidas que tenían en las fiestas populares.

En 1924 fundó el Trío Oriental, integrado por Miguel Matamoros (director, guitarra y voz prima), Alfonso del Río (guitarra acompañante), y Miguel Bisbé (voz segunda y claves).

Ese mismo año viajaron a La Habana, menos Alfonso del Río, que fue sustituido por Rafael Cueto, y actuaron en los teatros Campoamor y Actualidades.

El 8 de mayo de 1925 fundó el Trío Matamoros, con Rafael Cueto (guitarra) y Siro Rodríguez (maracas y segunda voz).Entre sus números más sobresalientes se encuentran: El Trío y el ciclón,Lágrimas negras, Ojos hechiceros, Penas ocultas…

Miguel Matamoros nació en Santiago de Cuba el 8 de mayo de 1894 y dejó para la postreridad sus huellas de cubanía y musicalidad oriental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *