Lord Byron, figura clave del romanticismo.

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 abril, 2022 |
0
Lord Byron (George Gordon Noel), 1788-1824

El 19 de abril, pero del año 1824, murió el poeta británico Lord Byron, escritor versátil y figura clave del romanticismo.

Byron vivió una juventud amargada por su cojera y por la tutela de una madre de temperamento irritable. A los dieciocho años publicó su primer libro de poemas, Horas de ocio.

En 1809, al ser declarado mayor de edad, emprendió una serie de viajes en los que recorrió España, Portugal, Grecia y Turquía. A su regreso publicó, como memoria poética de su viaje, los dos primeros cánticos de La peregrinación de Childe Harold, que le valieron rápidamente la fama.

En Suiza, de donde había llegado procedente de Bélgica, convivió con el poeta Shelley y sostuvo relaciones amorosas con Claire Clairmont. Tras una estancia en Génova, se trasladó a Venecia, donde inició, en 1819, una nueva y turbulenta relación amorosa con la condesa Guiccioli y llevó una vida fastuosa y salpicada de escándalos; más tarde fue a Ravena.

La vida y obra de Lord Byron le consagran como uno de los principales baluartes de la literatura romántica con el protagonismo de un melancólico héroe rebelde, lleno de sensibilidad y en permanente búsqueda de emociones.

Su obra poética quedó pasó a la posteridad con énfasis en los poemarios: El infiel, La novia de Abydos, El corsario”, Melodías hebreas…

La fama de que gozó en su época se ha visto reducida en gran medida con el paso de los años y el aumento de la perspectiva histórica.

Se ha discutido el valor literario y sobre todo el carácter innovador de sus composiciones líricas, mientras que su facilidad versificadora y su expresión ágil e incisiva mantienen el interés de sus sátiras y composiciones narrativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *