Demografía y desarrollo como algoritmo de trabajo

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 21 abril, 2022 |
0
FOTO/ Luis Carlos Palacios Leyva

La necesidad no solo de reconocer que es vital tener en cuenta el componente demográfico en la gestión local y territorial, si no también, darle el justo lugar que le corresponde en las estrategias de desarrollo, motivó profundos debates este miércoles en reunión del Consejo Provincial del Poder Popular en Granma.

Durante la sesión del órgano, en la cual participó Yanaisi Capó Nápoles, miembro del Comité Central del Partido y máxima dirigente política en el territorio, fueron analizadas las variables demográficas locales, con su ya conocida alta prevalencia de personas mayores de edad, y también cierta disminución de población joven y femenina, asociada a cuestiones migratorias.

El impacto que esas variables pueden provocar en la tasa de fecundidad y en la actividad económica, orientaron el análisis al diseño de estrategias y la correcta implementación de acciones para contrarrestar ese efecto.

Daniel Silveira, coordinador de programas y objetivos en el Gobierno provincial habló de medidas que, a pesar de las circunstancias económicas, están aprobadas y no siempre se aplican, y puso como ejemplo la bonificación de impuestos a las madres cuentapropistas que tienen tres o más niños, y de las cuales solo hay registradas en la provincia 98, cuando es muy probable que esa cifra sea muy superior y es oportuno precisarla.

Se habló de la pertinencia de dinamizar la industria no alimentaria, con la creación de bienes necesarios que ya no se producen, y que en opinión de Francisco Escribano Cruz, Gobernador provincial hay condiciones para rescatarlos; de la necesidad de que los organismos evalúen las posibilidades reales de habilitar espacios para el cuidado de los niños de sus trabajadoras, y otras gestiones que estimularían a las mujeres en edad reproductiva.

Trabajar más por elevar la calidad de vida del adulto mayor, en el acercamiento de servicios a las comunidades, e intencionar mejor los procesos inversionistas, como factores cruciales para fijar la población a determinadas zonas, se se mencionaron entre las cuestiones que objetivamente pueden perfeccionarse.

Escribano Cruz recordó que precisamente se trata de que las estrategias de desarrollo, partan de un examen detallado de esos comportamientos demográficos, en lo cual tienen una alta responsabilidad los gobiernos municipales.

Otros temas tratados en la sesión mediante videoconferencia estuvieron relacionados con el programa de soberanía alimentaria, atención brindada a los planteamientos, y la prevención y asistencia social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *