Escritores granmenses en la Feria del libro

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 21 abril, 2022 |
0

“Leer es crecer”, es el lema de la trigésima Feria Internacional del Libro de La Habana, a desarrollarse del 20 al 30 de abril, en su habitual sede del Parque Histórico Militar San Carlos de La Cabaña y en el Centro Histórico de la capital cubana.

A partir de este jueves 21, la provincia de Granma  presenta seis novedades Literarias: Viajero y Yo, (Literatura Infantil),de Jorge Adrián Betancourt Quintana de Ediciones Bayamo, Los Túneles (poesía) de Rubiel G. Labarta y Los hombres no saben del Paraíso (narrativa) de Erwin Caro Infante.

Complementan las propuestas: Cuentos de navidad (Compilación) de Charles Diquens ,de Ediciones Orto, y Francisco Vicente Aguilera, mi pluma en la emigración (Crónica histórica), de Ludín Bernardo Fonseca García y Ellos también sufren (Ensayo. Psicología) de América Ana Santoya Arévalo, ambas  de Ediciones Bayamo.  

El evento literario rendirá homenaje al centenario del natalicio de Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), a los ciento veinte años del natalicio de Nicolás Guillén, y estará dedicado a los ciento cuarenta de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí y de la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *