Derivados Granma: Colectivo vanguardia en sector azucarero

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 21 abril, 2022 |
0
FOTO/Rafael Martínez Arias

Sin dejar de tener tropiezos, la Unidad empresarial de base (UEB) Derivados Granma, perteneciente a la Empresa agroindustrial azucarera Arquímides Colina, ubicada en Mabay, Bayamo, enfrenta un 2022 con la proyección de mantener sus ya acostumbrados resultados productivos.

La labor emprendida busca multiplicar la gestión y eficiencia económicas y vencer  los obstáculos que se interpongan  en el objetivo supremo de este  colectivo vanguardia y líder por su rica trayectoria  durante varios años.

La ingeniera química y agrónoma María Alejandra Rodríguez Chávez, directora de la UEB, recordó que el 2021 fue un año muy fuerte y complejo, pero nunca dejaron de trabajar y aportar, logrando salir adelante, lo cual  ahora incentiva las opciones para captar divisas y sobre todo incrementar la calidad  en los diferentes renglones .

¨ Aunque  cumplimos los planes, excepto en la planta de torula, alimento animal, por la falta de extracción del cliente, se nos quedaba estancada la producción, al no poder seguir elaborándolas por no disponer de capacidad de almacenamiento¨.

Añadió que se dieron los pasos para fijar los convenios con  unidades de la Empresa Porcina y otras interesadas en adquirir el alimento, sin dejar de comercializar la producción con Tecnoazúcar, el principal cliente.

Explicó que así cobra vida la implementación de las medidas aprobadas por la dirección del país para salvar el sector cañero azucarero, en específico lo referido a la concertación de contratos directos y el encadenamiento productivo con otras entidades y actores económicos no estatales.

En su consideración las nuevas indicaciones vienen a romper trabas que provocaban el  estancamiento  productivo y daños en la obtención de utilidades, entre otras afectaciones.

La UEB está integrada  por cuatro plantas, como la antes mencionada de torula, otras de alcoholes para la exportación,  elaboración de medicamentos y abastecer a  la población, la que produce dióxido de carbono  y la muy conocida ronera.

Precisamente,  según informó, Antonio Enamorado Villavicencio, jefe  de la planta, han cumplido con sus seis surtidos en los refinos, el  producto líder Corsario y los aliñaos, además de  las soluciones antisépticas  entre ellas el denominado alcogel.

Destacó  que recibieron uno tres mil toneles nuevos y se dieron a  la tarea de construir la bodega y hoy cuentan con esta  para el aguardiente añejado,  lo cual permitirá a partir de  mayo próximo comenzar  a extraerlo y en el 2023  obtener los rones de alta calidad.

Entre las fortalezas sobresale el  disponer del manual de identidad confeccionado por especialistas en el que se proyectan las etiquetas para los  envases  del aguardiente y añejos e introducirlos al mercado nacional  e internacional con la marca actualizada: Mabay.

Asimismo, tienen convenios de trabajo con la Universidad de Granma, asesorándolos en la extracción de aceites esenciales , a partir de las plantaciones como la caña santa, el ajengibre;  la  piña y el limón, material  que hoy se importa en mercados foráneos a precios elevados  y que con su sustitución repercutirá  favorablemente  en  la producción.

Enamorado Villavicencio dijo que  disponen del proyecto de la planta  y localizan las áreas que estarán  destinadas a la siembra y al secado de los cultivos para cuando  ya esté lista la instalación en su montaje, ponerla a máxima explotación.

DIVERSIFICACIÓN  IMPRESCINDIBLE

Entre las novedades  y con el propósito de diversificar sus  renglones, la UEB Derivados Granma incluyó la elaboración de soluciones desinfectantes para las manos y superficies desde el 2020.

Dileinis Suárez Salazar, primer químico de la ronera, indicó que a raíz de la difícil situación epidemiológica  provocada por la pandemia de la Covid-19 y ante la urgencia de disponer de este producto fue  diseñada y montada la planta de gel a solitud de la Grupo empresarial azucarero Azcuba.

Narró sus vivencias tras visitar la única unidad de este tipo que existía en ese momento en Azcuba radicada en La Habana y tras adaptaciones  e innovaciones tecnológicas, montaron la granmense que ha hecho  notables producciones certificadas y varios miles de  litros de soluciones alcohólicas,vendidas en envases de 250 mililitros y de dos, cinco y hasta 20 litros.

La joven especialista resaltó  las ventajas  que reporta   al poder utilizar en la conformación del producto la mayor cuantía la materia prima de procedencia   nacional, consistente en agua y alcohol, y las restantes en menor cantidad,  adquiridas por Azcuba en el extranjero, lo que ha potenciado la comercialización en Granma y otras provincias.

¨ Este es  un colectivo de trabajo  muy bueno, que le da  muchas oportunidades a los jóvenes en tareas importantes y no los defraudaremos porque al decir de nuestra directora en nosotros está el futuro y continuidad¨, enfatizó Suárez Salazar.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *