Foto CORTESIA DE LA ARTISTA.La música le llegó por transmisión familiar y como su casa era lugar de ensayo, se vinculó a esa manifestación artística desde pequeña: estudió violín, piano…sin imaginar el liderazgo que asumiría con el paso de los años.
“En la ciudad se proyectaba la fundación de la orquesta femenina Aimé y las damas del ritmo, acudí a ella como tecladista, pero la agrupación necesitaba una percusionista para comenzar.
“Estudiaba música cuando me probaron en las pailas, vieron mis posibilidades, cambié nuevamente la especialidad, esta vez por percusión, y terminé enamorada de ese instrumento.
“La orquesta se desintegró y como había suficiente talento en la ciudad, formé mi proyecto Son Diamantes el 14 de Julio del 2017, idea que enriquecí con las captaciones realizadas”.
DEBUT
“Nos presentamos en un Festival de la radio, luego audicionamos y un año después asistimos al internacional Jazz Plaza, en Santiago de Cuba.
“Todo marchaba de maravillas, aún en plena pandemia del Coronavirus, cuando nos acogió el sello discográfico RMM Producciones, bajo la presidencia de su fundador Ronald Menté Miyares, radicado en Barcelona, España.
“Con el tema Las cosas que te pido, permanecimos en la lista de éxitos de la radio europea, como la canción cubana más escuchada. fue una experiencia maravillosa casi al inicio de nuestra carrera,
“Figuramos en la candidatura de los Grammy Latinos y los Premios MIN 2021,este último de la música independiente ,en la que nos alistamos también este año, al igual que en el Cubadisco.
“El solo hecho de nuestra aceptación en esos grandes eventos, es un premio para tan corto tiempo de vida artística de la agrupación, que el venidero 14 de julio arriba al primer lustro de vida a, acciones que nos compromete a seguir avanzando con mayor entrega”.
LO DIFERENTE
“Al iniciar el verano 2020, sometimos a consideración de nuestros seguidores, el proceso de producción de los audiovisuales Las cosas que te pido y Sin él, temas de gran impacto poblacional.
“Para satisfacción colectiva, desde hace algunas semanas, contamos con la peña dominical, Que no pare la música, en el patio de la Unión de Periodistas de Cuba en Granma.
“Es un espacio para disfrutar, quincenalmente, entre amigos que se multiplican en cada presentación, eso también nos alimenta la espiritualidad”.
Yalena Ramos Moreno siente pasión por Son diamantes, disfruta el sonido que lidera y a ritmo de percusión cubana promueve la sonoridad de la revelación musical femenina en Granma.