Control, premisa para la actualización económica

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 26 enero, 2016 |
0

Sin control no es posible desarrollar y diversificar la economía, ni por consiguiente, actualizar el modelo que en esa esfera se ha planteado Cuba, reiteró recientemente en Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma, Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor de la Contraloría General en el país.

Esa reflexión tuvo lugar durante la reunión resumen aquí, de la X comprobación nacional al control interno, que en este territorio concibió, entre principios de noviembre y el 11 de diciembre último, 32 acciones de comprobación a igual número de organizaciones productivas y de servicios, de estas una veintena de subordinación local.

En la ocasión fueron examinadas las operaciones realizadas de enero a septiembre, y temas referidos a la descentralización de facultades de entidades empresariales, programa de otorgamiento de subsidios a personas para el mejoramiento de la vivienda, y acciones  frente al envejecimiento poblacional.

Como parte de la comprobación fueron concretadas 14 auditorias especiales, ocho de estas con evaluación de aceptables, tres deficientes e igual número de mal.

Aunque en sentido general el territorio expresa un mejor ambiente de control, comparado con la comprobación precedente, igual cifra de organizaciones recibieron calificación negativa, y se mantienen reservas importantes en la supervisión y monitoreo sistemáticos de todos los procesos.

Una de las deficiencias más significativas señaladas a la provincia, estuvo relacionada con los subsidios, con seis otorgados indebidamente en el municipio de Río Cauto, a personas que no precisamente clasifican, de acuerdo con los requerimientos del programa, entre las de más bajos ingresos.

Esa dificultad se había detectado en controles anteriores a otros municipios, lo que impone mayor responsabilidad de quienes deben conducir y chequear tal programa social, y una más profunda evaluación socio-económica de los posibles beneficiados.

La comprobación planteó la pertinencia de consolidar la atención  a los abuelos, ascender en el control del consumo de combustible y otros recursos, en la correcta aplicación de sistemas de pago, y en la efectiva utilización de la guía de autocontrol como herramienta útil para prevenir los hechos delictivos.

Avanzar en esas direcciones, convocó Federico Hernández Hernández, máximo dirigente partidista granmense, requiere de una mayor ocupación de los cuadros, de lograr el protagonismo  de los colectivos obreros, y de darle a cada tarea y resultado la prioridad necesaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *