Foto Luis Carlos Frómeta AgueroSu pasión por la Historia de Cuba la atrapó desde los primeros años de su vida estudiantil, en el preuniversitario solicitó la carrera, en segunda opción, pero el destino la colocó en el lugar que en realidad pretendía.
“Cursé la carrera en la Universidad de Holguín, durante ese tiempo participé en diferentes eventos de investigación histórica programados por la casa de altos estudios, presenté trabajos en la Cátedra de la Mujer y en otros eventos.
“Al concluir esos estudios me incorporé como profesora en la Universidad de Granma y años más tarde devine Especialista museóloga en la Casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, donde actualmente laboro.
“Es un trabajo hermoso, enriquecido cada año con jornadas y eventos científicos programados por la institución en fechas significativas relacionadas con la vida de el referido patriota bayamés: Hombre de mármol, Creador de la patria y Por las rutas del fundador”.
EL VALOR
“Nuestro objeto social es salvaguardar todo los objetos relacionados con el iniciador de las guerras por la independencia en Cuba, contra el régimen colonial de España, aquel 10 de octubre de 1868, figura cimera del patriotismo nacional.
“Si no existieran personas encargadas de preservar esas raíces, las nuevas generaciones perderían el referente patrimonial de esa personalidad y el país echaría por tierra gran parte de nuestra nacionalidad.
“Nuestro museo atesora varias colecciones, una de ellas situada en la planta superior relacionada con armas empleadas en la lucha por la independencia, cuya información registrada aún resulta insuficiente.
“Por esa razón un equipo de trabajo, que también integro, se dedica al rescate de ese conocimiento para enriquecer el guión museológico, como prioridad institucional, sin descuidar objetos y documentos originales empleados en diferentes facetas de la vida del patriota, atesorados en sus salas.
“Trabajar en este museo, Premio Nacional de Conservación en el 2014, reviste importancia capital, en el interior de este inmueble respiras cubania y patriotismo, conoces de cerca la vida y obra del hombre que inició el proceso revolucionario en nuestro país, el que aglutinó, en la primera etapa de lucha, a los grandes caudillos de la región para iniciar la gran contienda”.
EL MENSAJE
“Un pueblo que desconozca su historia, vivirá sin perspectiva, alejará sus raíces y carecerá de herramientas para defender lo conquistado”.
El encuentro llegó al final, Rocío, sin proponérselo, también bautizaba la idea de la primera doctora sueca Honoris Causa de filosofía, Selma Lagerlöf:
“Hay que tratar con cuidado las historias viejas; se parecen a rosas marchitas que se deshojan al menor contacto”.