
Los campesinos granmenses ratificaron sus compromisos de incrementar los aportes en la producción de alimentos en ocasión de celebrarse este 17 de mayo su día y los aniversarios 63 y 61 de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria y creación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), respectivamente.
Leyanis Manso Martí, miembro del Buró provincial de la Anap, dijo que cooperativistas y campesinos trabajan intensamente en la siembra de alimento animal con el propósito de recuperar la rama porcina.
Manso Martí informó del encadenamiento de bases productivas, de Cauto Cristo, que integran el movimiento productivo de los 100 mil quintales de cultivos varios con el polo productivo de la Empresa agropecuaria Paquito Rosales, de Veguitas, municipio de Yara.
Destacó que la implementación de las 63 medidas registra sus primeros resultados en la provincia con crecimientos en las cosechas de viandas, hortalizas y los acopios de leche fresca de vaca, en comparación con igual etapa de 2021.
Igual situación alcanza la rama tabacalera que logra exceder la recolección de la aromática hoja, hasta la fecha, mientras el funcionario aclaró que en el caso de la miel de abejas aunque se incumple, existen todas las potencialidades para obtener la meta fijada en el plan, al cierre del primer semestre.
Indicó que el frente de la agrocología recibe un fuerte impulso en su aplicación como alternativa loable para garantizar las producciones antes las limitaciones de los recursos materiales provocados por el férreo bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
La ANAP en Granma posee 303 organizaciones de base que agrupan a 37 mil 685 asociados, de los cuales las mujeres representan el 19, 41 por ciento, y dos mil 773 son jóvenes.