Mipymes: Se impone ir al impacto económico

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 18 mayo, 2022 |
0

La pertinencia de ir a la identificación del impacto que ya producen en la dinamización económica, los nuevos actores aprobados, e incluso contribuir a que ese efecto se eleve progresivamente en cada localidad granmense, centró la atención este miércoles en la sesión del Consejo provincial del Poder Popular en Granma.

La reunión del órgano estuvo presidida por Francisco Alexis Escribano Cruz y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernador y icegobernadora del territorio, respectivamente, y contó con la participación de Yanaisi Capó Nápoles, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria del organismo político aquí.

Ambos dirigentes, coincidieron en sus intervenciones en que ha llegado un nuevo y momento para las micro, pequeñas y medianas empresas creadas, y es de hacer efectivo su aporte en la producción de bienes y servicios.

Eso es ahora lo más importante, precisó la dirigente del Partido, tras reconocer una vez más que la provincia es la segunda del país con más mipymes aprobadas, en total 355, de estas solo cuatro empresas estatales y el resto privadas, además de cinco cooperativas no agropecuarias, con mayor presencia en los municipios de Bayamo, Manzanillo y Jiguaní.

Debemos hacer una evaluación de cómo ya han ido impactando en las economías de las localidades, agregó Capó Nápoles, como va su funcionamiento, y sobre todo cómo se están atendiendo.

Sobre este último particular, se trató de la pertinencia de que los gobiernos locales se sirvan de ese inmenso caudal productivo, al integrarlos a sus programas de desarrollo, a sus más urgentes objetivos económicos y sociales.

Como en otras ocasiones se ha dicho, que la mayor parte de estas nuevas entidades (ya han creado más de 10 mil empleos), tienen como objeto principal la producción de materiales de la construcción y servicios relacionados con esa actividad, y en segundo lugar la producción de alimentos.

Daniel Silveira, coordinador de Programas y Objetivos, compartió el análisis de que si alrededor de la mitad de esos nuevos actores captaran mensualmente como promedio 250 mil pesos (las hay que generan hasta cuatro millones de pesos), pudieran ingresar al año en su conjunto más de 600 millones de pesos, con su correspondiente significativo aporte a los presupuestos municipales.

El órgano convocó a ocuparse de este asunto con sistematicidad y acertada conducción, así como a otras tareas debatidas en la sesión, como el programa de desarrollo tabacalero hasta 2025 y la atención a planteamientos de los electores.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *