
Preservar vidas humanas y minimizar los daños económicos ante la ocurrencia de desastres, centra las acciones en la provincia de Granma del ejercicio Meteoro 2022, días antes del comienzo de la temporada ciclónica en Cuba el 1 de junio próximo, con pronósticos de intensa actividad.
En la jornada de hoy se movilizaron los Consejos de Defensa Provincial, Municipal y de Zona, y los órganos de dirección de entidades económicas y sociales, con el propósito de analizar la situación meteorológica, sísmica e higiénico-sanitaria y adecuar los planes de reducción de riesgos ante las posibles vulnerabilidades.

Precisamente, un ejercicio práctico-demostrativo realizado en conjunto por fuerzas de la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz roja, en la Unidad Empresarial de Base Dietéticos Bayamo, cerró la edición 56 de la Semana de protección contra incendios, iniciada previamente y con motivo del Meteoro.
Ante la simulación de una avería en la sala de refrigeración y focos de incendios provocados por un sismo de medianas proporciones, se produjeron acciones de autoevacuación del personal hacia áreas seguras, de rescate y salvamento de víctimas atrapadas, primeros auxilios, control de la avería y extinción del fuego.
Durante el ejercicio se comprobó el funcionamiento de los sistemas de aviso, el dominio de los planes de evacuación y las medidas de protección por parte de los trabajadores, el despliegue efectivo de las fuerzas del Ministerio del Interior y la Cruz Roja y el empleo de medios técnicos y especializados.
El teniente coronel Orestes López Álvarez, jefe del Cuerpo de Bomberos en la provincia, expresó que constituyen resultados de esta 56 edición, la actualización de los planes de emergencia y protección contra incendios y el entrenamiento, junto a la Defensa Civil y otros organismos especializados en el rescate, con el fin de fortalecer la coordinación del trabajo.
Asimismo, destacó la participación de los círculos de interés, las brigadas pioneriles, las fuerzas voluntarias, los cooperantes y las amas de casa, para elevar la labor preventiva en los sectores estatal y residencial, fruto de lo cual es el concurso La mujer y la prevención en el hogar, cuyo premio recibió hoy Melvis Ríos Labrada.

Yanetsy Rodríguez Sampson, presidenta del Consejo de Defensa del municipio Bayamo, señaló las graves consecuencias y el saldo en víctimas que dejan los siniestros, del que fuera reciente y lamentable ejemplo el accidente en el hotel Saratoga, con cuyos sobrevivientes se solidarizó y expresó sus condolencias a familiares y amigos de los fallecidos.
“Cuba se prepara para mitigar estos daños como no lo hace ningún país del mundo y tiene que ver con la obra de la Revolución y nuestro sistema social, donde preservar las vidas humanas es el mayor logro, por encima de la pérdida de cualquier bien económico”, afirmó.
De acuerdo con información del periodista Yelandi Milanés, este domingo, los trabajadores, estudiantes y el resto de la población desarrollarán actividades vinculadas a la protección personal y de los bienes materiales, además de acciones para reducir vulnerabilidades, priorizando la higienización, la lucha antivectorial, la eliminación de brechas sanitarias, la poda de árboles, la limpieza y desobstrucción de zanjas, desagües y drenajes naturales, con los recursos disponibles en cada territorio y entidad.
