
La realización de labores prácticas para minimizar riesgos y peligros generados por desastres naturales, además de actividades de evacuación y protección de la población ante estos fenómenos, constituyó el objetivo principal del segundo día del Ejercicio Meteoro 2022, iniciado ayer y concluido hoy, en todo el territorio granmense.
La jornada dominical empezó con la visita de los integrantes del Consejo de Defensa provincial (CDP) a la sede del Consejo de Defensa del municipio Bayamo, donde se evaluaron las acciones de prevención, y el programa de actividades a desarrollar para alistar a la población y los diferentes organismos en la respuesta a eventos meteorológicos.
Posteriormente, en el barrio Mariana Grajales de la capital provincial, acaeció un simulacro de evacuación de sus habitantes, ante una posible inundación como resultado de su ubicación en las márgenes del río Bayamo.
Luego, en el centro gastronómico y cultural Guajiro Natural, el CDP verificó la elaboración de variados alimentos de fácil cocción y de gran utilidad en tiempos de guerra y otros tipos de situaciones excepcionales. También se conoció la existencia de un servicio de cocina capaz de suministrar alimentos a alrededor de mil 200 bayameses.
Asimismo, se realizaron acciones de evacuación de hospitalizados en el policlínico Jimmy Hirzel, hacia áreas cercanas, donde se les brindaron los primeros auxilios luego de un supuesto sismo de gran intensidad.

Las actividades dominicales concluyeron con un ejercicio de rescate y salvamento de personas por parte del Cuerpo de Bomberos de Granma, en las edificaciones del reparto Antonio Guiteras, afectadas por un terremoto de gran envergadura que produjo un incendio y derrumbes parciales. En las labores de auxilio también participaron compañeros de la Cruz Roja Internacional y trabajadores de salud pública.
En el acto de cierre del Ejercicio Meteoro 2022, realizado en el mencionado reparto, Yanaisi Capó Nápoles -presidenta del CDP- expresó que debemos prepararnos integralmente para enfrentar la venidera temporada ciclónica, que se pronostica intensa.
La máxima autoridad política de Granma insistió en que los planes ante eventualidades naturales, deben estar en correspondencia con nuestra realidad y –agregó- que debemos saber dar respuestas a los desafíos climatológicos, aún en medio de grandes carencias de recursos materiales y económicos.

“Lo más importante es la vida de la población, la cual debe ser la protagonista y la mejor preparada, en estos días dedicados a la disminución de riesgos y peligros de origen natural”, enfatizó.
Similares actividades acontecieron en el resto de los municipios granmenses.