Aniversario 35 del Plan Turquino: Fortalecer la base económica en las montañas

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 2 junio, 2022 |
0
FOTO Rafael Martínez

Aunque dista de lo que se necesita, avanzan las acciones para recuperar las montañas granmenses, según el análisis del intercambio sostenido en Bayamo por integrantes del Parlamento cubano con miembros de  la Comisión provincial del Plan Turquino.

Se precisó la responsabilidad que tienen  en la transformación social  de la serranía los aportes  desde las empresas agroforestales de Guisa, Buey Arriba y Bartolomé Masó y de las unidades empresariales de base de Pilón, Media Luna y Campechuela.

También el lograr una participación más activa y eficiente  del sector cooperativo y campesino, junto a la fortaleza del naciente polo de desarrollo agroforestal  de la provincia que contribuirá con recursos materiales y financieros y la ciencia y la técnica a potenciar la base económica del macizo montañoso.

Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión permanente  de trabajo  agroalimentaria, dijo que si  queremos  alcanzar la necesaria transformación  en la Sierra Maestra,  urgimos de crecer en los rendimientos cafetaleros  y  convertir en referentes productivos a  las fincas campesinas.

Durante la evaluación se conoció de algunos pasos en la recuperación de los rendimientos a partir de la aplicación de tecnologías novedosas  con los proyectos vietnamitas y Más café II  en mil 039 hectáreas con  excelente calidad de la  semilla,  variedad  y utilización de sistemas de riego.

Además,  sobresalen  la entrega de tierra a usufructuarios, la contratación directa de la empresa al productor  y  certificación de las áreas cafetaleras  e introducción de resultados  científicos con la vinculación de  los  investigadores de la Estación  experimental agroforestal de Guisa.

Martha Hernández Romero, diputada al Parlamento cubano, insistió en la integralidad en la atención a los pobladores  para que vivan y se mantengan  en una zona estratégica  del país y se  refirió a la elaboración,  uso y control del presupuesto, que como está establecido es diferenciado para la montaña.

Hernández Romero, quien está al frente de la visita gubernamental, dijo que le toca a las comisiones municipales garantizar el chequeo sistemático de los problemas de los montañeses por parte de las direcciones administrativas, lo cual da seguridad  en la atención a las personas.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *