
Con una recopilación de referencias, avances, deficiencias que persisten y propuestas de más eficaces vías para crecer en la satisfacción de las necesidades del pueblo, concluyó la visita gubernamental realizada esta semana a Granma.
Como se había dado conocer inicialmente, esta es la segunda visita de este tipo que recibe en los últimos meses la provincia, como parte del cronograma de trabajo previo a la rendición de cuenta de su Gobierno ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, prevista para las sesiones de julio próximo.
La dinámica económico y social, sus avances o retrocesos, y la opinión que esos asuntos le merecen a pobladores, nuevos y tradicionales actores económicos y representantes del Gobierno, fueron pulsados nuevamente.
El periplo a tales efectos, inició el 31 de mayo, cuando nueve comisiones de trabajo del órgano legislativo, recogieron referencias en igual número de municipios, sobre la marcha de la estrategia, producción de alimentos y materiales de la construcción, perfeccionamiento del Comercio Interior, atención a los planteamientos y a barrios y comunidades con situaciones complejas, el turismo, las comunicaciones, la construcción de viviendas, entre otros programas con prioridad.
Se produjeron amplios y profundos intercambios en centros productivos y de servicios, se procuró la opinión de cientos de trabajadores y pobladores, y se contactó in situ cómo se implementan en el territorio y sus localidades, los principales programas de desarrollo que impulsa hoy el país.
Fueron identificados con precisión, avances y deficiencias que persisten, cuyo compendio junto a otras acciones también comprendidas en el cronograma de trabajo, servirán de soporte a los análisis que se produzcan en julio, cuando el Gobierno de Granma rinda cuenta de su gestión ante el Parlamento cubano.