Entregan Premios provinciales de Medio Ambiente

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 3 junio, 2022 |
0
José Antonio Arias Meriño/FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez

La provincia de Granma hizo entrega de los Premios provinciales de Medio Ambiente en el salón de protocolo del Monumento Plaza de la Patria, a aquellas personas, entidades, empresas y organismos con una labor destacada en la  protección y conservación de los recursos naturales con que cuenta el territorio.

Entre los laureados figuran el colectivo de trabajadores de la Subestación de Control Fitosanitario de Buey Arriba, perteneciente a la Estación Experimental Agroforestal de Guisa, mereció el Premio provincial de Medio Ambiente por la introducción en el país de un parasitoide procedente de México para controlar la broca del café.

Similar reconocimiento fue otorgado a José Antonio Arias Meriño, maestro primario de la comunidad de Peralejo por fomentar el patrimonio cultural agroalimentario de esa zona al rescatar dos hectáreas de marabú para la siembra de marañón, y el campesino Jorge Arcia Suárez, por sus resultados en el manejo sostenible de suelos.

Pilón fue reconocido con la Condición de Destacado, por su labor en la transformación positiva del estado de percepción del riesgo, la resiliencia en las comunidades vulnerables al mitigar los efectos del cambio climático, por el adecuado tratamiento a las fuentes contaminantes  que afectan a las fuentes de abasto de agua , contribuyendo al mejoramiento de la calidad ambiental del territorio.

En la categoría de personalidad, mereció reconocimientos Esther Salgueiro Álvarez (La Gallega), destacada vocera y defensora de la conservación ambiental desde la delegación territorial del Citma; también Eberto Hernández Suró, Antonio Pérez San Miguel, Aldo Arévalo Fonseca, Norbelis Reyes Vega y Daniel Casanova Sánchez.

Entre las empresas y organismos figuran el Jardín Botánico Cupaynicú, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, la Estación Experimental Agroforestal de Guisa,  el Centro Meteorológico,  la Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales (Medilip), la Delegación provincial de Recursos Hidráulicos, la Dirección provincial de ordenamiento territorial y urbanístico y de Educación.

A nombre de los premiados, Yanet Sam Pascual, directora del Cupaynicú,  destacó que  el 5 de Junio es un día especial para no olvidar que nuestra tierra nos necesita y que todos contamos para salvaguardar los recursos naturales de Cuba y de Granma.

“Todos tenemos el deber de cuidar y proteger el planeta, cuidar nuestros bienes comunes y contribuir a que la inmensa diversidad biológica de Cuba y de la provincia prospere.

“A nombre de los premiados y reconocidos, agradecemos y hacemos fehaciente compromiso de mantener los resultados alcanzados y cumplir con el llamado que siempre un mundo mejor es posible”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *