
Gente humilde y trabajadora, apegada a su terruño, habitan la comunidad de Los Horneros, a la que se llega tras recorrer los más de 12 kilómetros de un trayecto difícil que la separa de la localidad de Guisa.
Dedicados a diferentes cultivos, con énfasis en el cafetalero, los distingue contar con una sólida infraestructura y la prestación de buenos servicios, lo que agradecen sus pobladores a la creación del Programa integral de atención a las regiones montañosas, conocido como Plan Turquino.
El presidente del Consejo Popular, Ángelberto Elías Morales, refirió la fortaleza en la base económica del lomerío, donde incrementan la producción de alimentos, su diversificación y la comercialización de los productos agropecuarios.
Elías Morales informó que tienen hoy 35 áreas compactas, sembradas de plátanos, otras de malanga, hortalizas y condimentos frescos, además de duplicar los acopios de leche fresca de vaca para sustituir la importación en polvo.
Resaltó el quehacer del movimiento cooperativo y de campesinos como Eddy López, quien aportó 15 toneladas de miel de abeja y despunta en la recolección de café y los cultivos varios.
Destacó que en la más reciente zafra cumplieron los planes estimados de café, descollaron la unidad básica de producción cooperativa Oscar Martínez y la cooperativa de créditos y servicios de igual nombre, en ambos colectivos se aplican las nuevas tecnologías.
“Logramos un salto en el orden social, en particular en la construcción de viviendas, con un programa del sistema de la Agricultura y por esfuerzos propios, con lo cual se aprecia una mejoría en la tarea y las condiciones de vida en la zona”.
Explicó que en esa dirección continúan dando pasos al disponer de algunos recursos locales, como la madera de las palmas y el guano, junto a la erradicación de los pisos de tierra que ya suman más de 100.
Ante la pregunta sobre la fuerza juvenil, el Presidente del Consejo Popular, dijo que han trabajado en darle espacio en todas las actividades y prueba de ello es que el 70 por ciento de la recolección cafetalera se realizó con fuerza interna, les correspondió a ellos.
“Tenemos una juventud sana, de la que nos sentimos orgullosos; para la recreación se construyen seis cabañas, con recursos de aquí, pretendemos inaugurar una base de campismo y así aprovecharemos las bondades de la naturaleza”.
No obstante a estos avances, existen insatisfacciones con el transporte de pasajeros y el mantenimiento de los viales, afectados por el recrudecido bloqueo del Gobierno estadounidense y la pandemia de la Covid-19.
La celebración del aniversario 35 del Plan Turquino, tuvo singular significación por estos intrincados parajes a cuya sede, de nuevo, aportaron los residentes de Guamá, Gibraltar, La Majagua-Bejuquero y Pueblo Nuevo, entre otros.
Allá primó el optimismo y la alegría entre sus habitantes que tienen, por encima de las carencias y las dificultades, confianza en la Revolución, a la que jamás defraudarán.