Biotecnología cubana centra interés en Rusia

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) | 26 enero, 2016 |
0

La Habana.- La presentación \”Oportunidades de negocios Cuba-Rusia en la esfera agrobiotecnológica\” en uno de los temas que centra hoy la atención en la Feria Internacional Cereales-Pienso-Veterinaria, que se desarrolla en Moscú, reporta Prensa Latina.

Convocado por el Comité Nacional para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos, el panel con sede en el Centro de Exposiciones de Toda Rusia incluye a ponentes de Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México y representantes de empresas rusas.

Los asistentes aguardan la intervención del ministro consejero de la embajada de Cuba en Rusia, Rolando Zayas, y de la doctora Carmen Acosta, gerente regional de Heberbiotec, sobre todo para conocer sobre el producto de la biotecnología cubana Heberprot-P.

Este resultado científico fue incluido en la nación euroasiática desde septiembre de 2015 en el Listado de Medicamentos Esenciales y Vitales por la comisión especializada del Ministerio de Salud, y recientemente la titular de esa cartera resaltó su eficacia durante una  conversación televisada con el presidente, Vladimir Putin.

Los preparados aceptados por ese comité de expertos serán ratificados posteriormente por el presidente del Gobierno de Rusia, según las leyes del país.

Sin embargo, es un hecho que el medicamento de gran eficacia en la lucha contra las amputaciones provocadas por Úlcera de Pie Diabético (UPD) ya figura en ese registro, afirmaron fuentes de la Comisión.

Elena Maxinka, jefa del Departamento de Suministro de Medicamentos y copresidenta del Grupo de Trabajo de Salud de la Comisión Intergubernamental Rusia-Cuba para la Colaboración, resaltó los resultados positivos de pruebas clínicas realizadas con el Heberprot-P.

Los resultados en Belarús y en Rusia avalan el registro de este medicamento y confirman que no se trata de un preparado cosmético, sino que penetra con eficacia en el organismo de los pacientes, comentó durante el debate transmitido online.

Desde el punto de vista económico, los miembros de la Comisión destacaron que el precio de este producto en Rusia es más bajo que en otros países europeos donde ya está registrado.

La inclusión del producto creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana en este listado facilita que las autoridades de salud de los sujetos territoriales de Rusia puedan dedicar recursos presupuestarios para su adquisición.

El Heberprot-P aplicado en los centros asistenciales de Rusia disminuirá en cuatro veces el número de amputaciones en enfermos con UPD; además, unos 200 mil pacientes rusos sufren cada año este mal, y de ellos más de 46 mil son sometidos a amputaciones.

Fuentes médicas afirman que el Heberprot-P contribuirá a disminuir el índice de invalidez en Rusia e incrementará la esperanza de vida en la población, dos objetivos esenciales en la modernización del sistema de salud del Estado eurasiático.

Dentro de la Comunidad de Estados Independientes, el Heberprot-P ya fue registrado en Ucrania (2011), Rusia (febrero de 2014) y Belarús (octEre de 2014).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *