
Una exposición de objetos utilizados por el Ché en el actual territorio de Granma, quedó abierta al público este 21 de junio, en Buey Arriba, como parte de la XX Edición del Festival de arrieros y fabulaciones serranas, dirigida a conservar expresiones culturales arraigadas en ese intrincado paraje de la serranía oriental.
Dedicado al aniversario 55 de la desaparición física del Comandante Ernesto Che Guevara, el evento tiene como lema: La cultura del arriero como aporte a la identidad nacional, cuya conferencia inaugural será hoy en la Casa Museo La Otilia, a cargo de los investigadores Adys Cupull Reyes y Froilán González García, estudiosos de la vida del Che, procedentes de Villa Clara.
Entre las acciones tradicionales del programa sobresalen la noche de los aparecidos, demostraciones de habilidades de arrieros y costumbres serranas, como el tostado y pilado de café, deslizamiento en yaguas por las lomas, lavado de ropas en el río con paletas de madera, ferias y otras atracciones.
Durante cuatro días los asistentes disfrutarán de documentales filmados por la Televisión Serrana en eventos anteriores, desmoche de palmas, fabricación de aparejos, esterillos, sogas, motas y otros accesorios vinculados al arte arrieril.
Patrocinado por la Dirección Municipal de Cultura, el Museo de la localidad y el Centro de Patrimonio en Granma, el encuentro rememorará, además, los 65 años de creada la comandancia del guerrillero cubano-argentino en Pata de la mesa, el legado de los arrieros Reginaldo Mora Pérez y Arnaldo Soler Gallardo y el aniversario 20 de la agrupación músico-danzaria Colibrí.
La clausura está prevista para el venidero 24 del presente mes.