
Cuentan que su progenitora dedicaba horas a leer cuentos y pasajes bíblicos a José Alberto y a sus hermanos, despertando en ellos la pasión por la literatura histórica y suscitando en el pequeño su interés por conocer cada rincón de su pueblo.
“En mi casa se organizaban muchas tertulias y recibíamos visitas informales que hablaban sobre temas antiguos de la ciudad, también de arte y cultura, de manera que crecí con esas pretensiones.
“Corría el año 1980, cuando la Comisión municipal de Historia, del Partido, me convocó a participar en la mapificación de sitios históricos y comenzamos por los relacionados con los expedicionarios del Granma.
“Nueve años después, recibí un nuevo llamado, esta vez para escribir la monografía histórica de Niquero, con el apoyo de Juana Marta Rosales Garó, quien lideraba esas investigaciones.
“Razones personales le impidieron continuar la tarea, que asumió Valentín Gutiérrez, y transcurridos dos años me tocó esa responsabilidad en la que permanecí casi una década”.
EN LA VIDA RADIAL
“Por ese tiempo, Luis Otelo Coterón Coterón, al fundarse la radio en la localidad, me presentó como historiador y con ese nombramiento asistí a determinados programas, los oyentes aceptaron las propuestas que luego trasladamos a Radio Bayamo, por medio del espacio Duendes de la noche, transmitido en las primeras horas de la madrugada.
“Aquello me llevó a organizar el naciente Archivo de la localidad, para preservar la documentación y papelería histórica, convirtiéndome en el primer director de la referida institución.
“En breve, aumentamos los metros de documentación, con el apoyo incondicional de la población, que donó gran parte de la joya histórica, que hoy está bajo un riguroso resguardo”.
RECONOCIMIENTOS
“Ostento dos premios nacionales de Patrimonio histórico azucarero, el Emilio Bacardí, por mi desempeño en el rescate, conservación y presentación de la documentación histórica, y la Distinción por la Cultura nacional.
“También Personalidad de la Cultura cubana y de las Ciencias en Granma, las medallas Raúl Gómez García, varios premios en los eventos de patrimonio, entrevistas por los canales: Francia en TV, Telesur, CubaVisión Internacional, Canal Caribe, en la
Mesa redonda del 18 de diciembre de 2016 y más de 20 artículos en el semanario La Demajagua, relacionados con la historia, de mi pueblo”.
MIRADA INTERIOR
“Inicialmente nuestra sección de base de la Unión de Historiadores se encontraba algo deprimida, con alrededor de ocho asociados, a partir del 2018 creció la membresía que hoy suma a unos 30 compañeros, situándonos entre las más numerosas
de Granma.
“Como parte del compromiso institucional, creamos y apadrinamos diversas peñas culturales, coordinadas con su organismo rector, fortalecimos el trabajo en escuelas y
comunidades, para que estudiantes y pobladores conozcan siempre algo nuevo sobre la historia del lugar donde residen.
“Contamos con un potencial humano importante, apoyado por el Museo, el Archivo y el Citma, que diariamente contribuyen a fortalecer nuestros proyectos, con el sustento de Fernando Rodríguez Rosales, primer secretario del Partido en Niquero,
que nos convierte en otra fuerza de la vanguardia política en el territorio”.
DE NUEVO EN EL CAMINO
Con la mente cargada de ideas, el Máster José Alberto, que de niño sintió la pasión por la literatura histórica establecida por la madre, recorre, una y otra vez, las calles niquereñas convencido de que siempre queda camino por andar y acontecimientos por descubrir.