
El primer tomo de la biografía de Carlos Manuel de Céspedes, fue presentado este viernes en el museo Casa Natal del referido patriota, como parte de las actividades realizadas en Granma con motivo del Día del historiador.
La presentación de la semblanza estuvo a cargo del historiador Sergio Garcés Quintana, quien expresó no encontrar las palabras suficientemente elogiosas, para abordar la indagación realizada por el investigador granmense Aldo Daniel Naranjo Tamayo. No obstante, refirió que esta obra ya se puede considerar un clásico y un texto memorable en la historiografía cubana.
“Aunque el volumen solo está disponible en formato digital no es una obra menor, porque tiene todo el rigor de una buena investigación, pudiendo ser esta característica un motivo para que se socialice más que el tradicional libro impreso. Además, contiene un relato y descripción abarcadora de la vida de un hombre mostrado con sus luces y sombras”.
Garcés Quintana también subrayó que no es un libro solo para entretener, sino para enseñar, pues no está contada la vida de Céspedes de forma plana y directa, sino enriquecida por recursos literarios que maravillan. El texto también aborda los roles desempeñados por las personas que de una forma u otra se relacionaron e influyeron en la fecunda existencia del Padre de la Patria.
Al hacer uso de la palabra, el autor destacó que las intenciones iniciales eran abarcar algunas facetas de la vida del Primer Presidente de la República de Cuba en Armas, pero fue apareciendo valiosa información que incrementó los tomos.
Naranjo Tamayo reveló que la biografía consta de siete, en los cuales hay más de tres mil datos inéditos, entre los que destacan los asesinatos planificados contra Céspedes, los agentes encubiertos que tenía en España, y las historias de los ascendentes familiares del mártir de San Lorenzo.
El resto de los tomos, que ya se encuentran en Ediciones UNHIC y que paulatinamente irán saliendo a la luz, abordan su infancia y primeros estudios, el surgimiento del pensamiento liberal, su destacado papel en el desarrollo intelectual y artístico de Bayamo, el desarrollo del proceso independentista, las relaciones con sus admiradores y detractores, su rol como figura principal de la guerra, y por último las valoraciones hechas por hombres de la talla de Maceo y Fidel, sobre esta personalidad histórica.
El investigador agradeció a las diferentes instituciones y amigos su contribución para materializar un anhelo, que ya hoy es realidad, y que como concluyó en su presentación Garcés Quintana: “Solo el tiempo le dará la verdadera dimensión a este texto que hoy presentamos, el cual después de leerlo, seremos muchos los que rendiremos leal y conmovida devoción a Céspedes”.