
Bayamo, -Tras iniciar el mes de julio en situación más favorable respecto a otras provincias cubanas, Granma refuerza acciones de vigilancia y control sobre el mosquito Aedes Aegypti, para prevenir la transmisión del dengue, enfermedad viral ocasionada por la picadura de ese vector infectado.
La doctora Idoneida Recio, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que desde este lunes los municipios de Manzanillo, Bayamo y Pilón refuerzan el trabajo, y el resto de las localidades realizan las actividades previstas, con una atención diferenciada desde el equipo territorial.
A los efectos de la importante tarea, dijo, laboran de forma coordinada junto a los organismos y entidades que aportan a la sostenibilidad del cuadro sanitario, entre ellos los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas.
Precisó que al cierre de junio se registraron 620 focos, 127 más en comparación con el ciclo anterior, mientras en la última semana fueron identificados 25 casos sospechosos.
Respecto al comportamiento de la pandemia de la Covid-19, señaló que en los últimos 14 días la provincia reportó solo tres contagios, no obstante, continúan implementando los protocolos establecidos y mantienen la vigilancia a todos los niveles.
Aunque hasta la fecha los índices de infestación en Granma por el mosquito Aedes Aegypti son bajos, nadie puede confiarse y resulta imprescindible ir al combate oportuno y multifactorial, alertó recientemente en la ciudad de Bayamo el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda.
En intercambio con integrantes del consejo de dirección del sector, autoridades del Partido Comunista de Cuba y el gobierno en el oriental territorio, indicó aprovechar las potencialidades del trabajo en los barrios, para eliminar posibles criaderos apelando, además, a la responsabilidad de las familias, la participación activa del pueblo y los líderes comunitarios.
A inicios de la etapa estival y frente a los riesgos de ambas enfermedades, el titular subrayó la necesidad de actuar con inmediatez, en aras de prevenir complicaciones y garantizar el verano saludable y seguro que la población merece, después de dos años muy difíciles marcados por el embate de la Covid-19.
De forma general, Cuba refuerza acciones de prevención y control en los meses de julio y agosto, ante el aumento de la infestación por Aedes Aegypti en el país, y la transmisión declarada de dengue en cuatro provincias, ocho municipios y 13 áreas de salud, según declaró a la prensa la doctora Madelaine Rivera, directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial.