Avanza recuperación de consultorios médicos en Granma

Share Button
Por Elizabeth Reyes Tasé | 8 julio, 2022 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

Bayamo, – A partir de la estrategia para el fortalecimiento del Programa del Médico y la Enfermera de la familia, la provincia cubana de Granma recuperó hasta la fecha 40 consultorios que se encontraban en regular o mal estado constructivo.

 Con financiamiento propio del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y contribuciones de gobiernos municipales, el plan de mantenimiento del actual 2022 comprende un total de 72 objetos de obra, en cuya transformación también resulta determinante el apoyo de bases productivas y entidades de distintos organismos.
 Estas últimas fueron responsables directas en la rehabilitación de 12 de los locales ya entregados, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Ángel Suárez Vázquez, jefe del departamento de infraestructura y servicios ingenieros de la dirección provincial del Minsap.
 Los trabajos comenzaron a finales del pasado año 2021, cuando se lograron reparar 23 establecimientos, y aunque el proceso de recuperación avanza en los 13 municipios, a la vanguardia marchan Jiguaní, Niquero y Río Cauto, subrayó.
 Explicó que la red de atención primaria en el territorio dispone de 868 consultorios del médico y la enfermera de la familia (CMF), de los cuales el 40 por ciento están evaluados entre regular y mal de acuerdo con su estado constructivo, mientras Bayamo y Manzanillo concentran las mayores complejidades.
 No exenta de limitaciones y carencias de recursos, dijo, la estrategia reúne a trabajadores por cuenta propia, nuevos actores económicos y empresas nacionales, al tiempo que bases productivas y entidades realizan un aporte clave para el mejoramiento de los locales ubicados en sus comunidades.
 Suárez Vázquez precisó que dicha ayuda se materializa tanto en la parte constructiva, como por medio de donaciones de mobiliario y equipos.
 Las reparaciones incluyen la vivienda del personal sanitario en aras de un mayor confort, así como la posibilidad de mejorar juegos de sala o comedor, camas u otros enseres, hasta donde el financiamiento lo permita, señaló.
 Agregó que, paralelo al mantenimiento y la sostenibilidad general de los locales ahora evaluados de bien, prevén intervenir anualmente 80 CMF, para así estabilizar la red en los próximos tres años.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *