
“Ustedes son valientes por la vida, no sólo por el éxito de enfrentarse a una pandemia como la Covid19, sino por hacerlo al bloqueo económico más brutal a país alguno”, afirmó Milagros Rivera, líder de la Brigada de Solidaridad Juan Rius Rivera al intercambiar con parte del colectivo de médicos y enfermeras del Hospital Provincial Clínico, Quirúrgico y Docente Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo.
Rivera apuntó que es admirable la resistencia del pueblo cubano ante el genocidio que significa la política hostil estadounidense contra la Isla “y es un símbolo de valor y profesionalidad lo que realizan en este hospital por la salud del pueblo.
Eladio Santos, especialista en Epidemiología y Endocrinología y miembro de la “Rius Rivera” señaló las bondades del sistema de Salud Pública en la Mayor de las Antillas, “que continúa siendo gratuito, no obstante las limitaciones y carencias; tema que en nuestra nación no es así: el humanismo, la sensibilidad de todo el personal es hermoso”.
El doctor Yusmani López Martínez, especialista en Terapia Intensiva y Emergencia, recordó en sus palabras los difíciles momentos vividos durante la etapa más compleja de enfrentamiento al nuevo coronavirus.
“Demostramos la capacidad de responder creativamente ante las dificultades con el oxígeno, medios y utensilios. Lamentablemente, fallecieron pacientes, pero controlamos la enfermedad”, expuso López Martínez, quien finalizó comentando la certeza de que el bloqueo limita avances “y si quieren comprobarlo que lo quiten.”
“Nuestra vida fuera diferente y la labor mucho más efectiva si el bloqueo no limitara el desempeño; pero estoy muy feliz de la consagración de mi equipo de trabajo”, manifestó la doctora Madelaine Estrada Scott, jefa del Laboratorio Clínico.
Tomás del Arco Llui, especialista en medicina interna y jefe de ese servicio, rememoró las duras experiencias del combate por la vida ante la Covid 19, “de la que llegamos a tener 200 pacientes ingresados. Fueron instantes de crecimiento profesional en todos los aspectos.
“Un esfuerzo intenso por salvar a las personas, recuperar su estado de salud y arrebatarle vidas a la muerte. Y hoy estamos aquí, gracias a nuestros científicos, a nuestros colegas.”
Al cerrar el encuentro, Milagros Rivera fijo que “ustedes hicieron posible organizar una red de solidaridad continental para, de manera virtual, impulsar la campaña del Premio Nobel de la Paz a la Brigada Henry Reeve; y que después se convirtió en el envío de un millón de jeringuillas para Cuba.
“La gestión logró más de 11 millones de jeringuillas y entre todos los amigos del continente aportamos una planta de oxígeno para la Isla. Gracias a ustedes se logró la unidad de los países del continente.”