Un profundo análisis de las principales problemáticas e inquietudes recogidas en las asambleas de brigada, aconteció este miércoles X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Granma (UdG).
La cita incluyó el trabajo en cinco comisiones donde se abordaron temas como el funcionamiento orgánico de la FEU, la docencia e investigación, la extensión universitaria, la comunicación y el trabajo político ideológico.
En la jornada se desarrolló la presentación y el debate del informe resumen, que recoge los planteamientos realizados por los estudiantes en las brigadas de las siete carreras que conforman esta facultad.
Además, se realizó en sesión plenaria la selección de los delegados que representarán a la facultad y se eligió al estudiante de Derecho Roberto Rosales Pérez como delegado directo, quien manifestó el compromiso de representar a la masa estudiantil en la magna cita.

“Ha sido un orgullo ser elegido por mis compañeros para representarlos en el Congreso y espero llevar todas las inquietudes, planteamientos y posibles soluciones a problemáticas que se recogieron desde las asambleas de brigada, que son la célula fundamental de la FEU”, expresó y añadió que será un espacio muy dinámico e histórico, por el papel que hoy desempeña el estudiantado universitario en la defensa de la Revolución.

En la plenaria se otorgó a la profesora de Derecho Mary Estévez Rodríguez, el premio Tiza de oro que otorga la FEU de la casa de altos estudios granmense, en reconocimiento a su trabajo como educadora y el apoyo brindado a la organización.
Desarrollado desde las brigadas y las residencias estudiantiles hasta llegar al cónclave previsto para el mes de diciembre, el X Congreso de la FEU tiene como principal motivación el centenario de la organización más antigua del país, fundada por Julio Antonio Mella, y el ejemplo de los próceres que la han honrado con su quehacer.