Granma seguirá adelante

Share Button
Por Yanaisi Capó Nápoles (Primera Secretaria del Partido en Granma) | 26 julio, 2022 |
0
Yanaisis Capó Nápoles, Primera Secetaria del Partido en Granma/ FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Arribamos al aniversario 69 de las acciones del 26 de julio de 1953, con la seguridad de que contamos con el apoyo del pueblo y la convicción de que la única alternativa es la de seguir adelante, sin detener los esfuerzos para consolidar los principales programas con recursos propios.

Resulta decisivo continuar multiplicando la influencia ideológica y la movilización popular, en pro  del cumplimiento de la estrategia económica y social.

Este primer semestre de 2022 ha sido una etapa dura, de laboriosidad y sobre todo, de mucho compromiso con la Revolución, que puso a prueba la capacidad de resistencia de nuestro pueblo, el cual asumió las tareas en medio de limitaciones y carencias diversas.

Tenemos la posibilidad de avanzar, salir del escenario actual y materializar el desarrollo de Granma; para lograrlo hay que concentrarse en potenciar la eficiencia en la empresa estatal socialista, diversificar los rubros exportables, crecer en la sustitución de importaciones  y ampliar el encadenamiento productivo.

Aumentar la producción de alimentos, primera prioridad, precisa de alcanzar volúmenes superiores  por los sistemas de la Agricultura, de Azcuba y la Industria Alimentaria, además, de la local, con el hacer creativo de sus colectivos laborales.

Se ha trabajado fuerte en las siembras, en las campañas de primavera y frío, de los cultivos de plátano, yuca y boniato; sin embargo, en la malanga y el ñame hay un déficit a resolver, para materializar la sostenibilidad alimentaria y nutricional, con los granos, las frutas y la proteína animal.

Todavía no se ha completado la construcción de los módulos pecuarios en las más de 400 cooperativas  agropecuarias, que deben concluir a finales del año, junto al programa acuícola, los que tributarán a aportar  la carne, huevo y pescado para garantizar la dieta de nuestra gente.

Es necesario producir más y controlar mejor, mediante la correcta elaboración de las fichas de costo, el accionar del cuerpo de inspectores y la venta directa de los productores en los mercados, para reducir  los precios, que hoy lacera la vida de los granmenses.

Trabajamos en perfeccionar el comercio y la gastronomía, con un servicio de calidad, que produzca satisfacción por el trato, confort en las instalaciones  y el óptimo aprovechamiento de los espacios recreativos para todos los grupos etarios.

Asimismo, es imprescindible transformar los problemas de la vivienda, el transporte y el abasto de agua, en esta última las inversiones en Bayamo, Guisa y Río Cauto aún no resuelven y muchas familias reciben el líquido con pipas, algo que no es sostenible, en el ciclo de distribución, por la falta de os recursos.

No obstante, a lo mucho que nos queda por hacer e insatisfacciones con los resultados, debemos  reconocer  a la Agricultura, por los crecimientos en las plantaciones de cultivos varios, a la Industria Alimentaria, con la recuperación de la infraestructura y varios productos y a otros sectores como la Salud, Educación, Cultura y Deportes, por la entrega y sacrificio en situaciones definitorias.

Hay que agradecer lo realizado en las redes sociales y espacios físicos por los comunicadores y periodistas que con su profesionalidad  construyen ideas y pensamiento; transmiten mensajes y comparten contenidos para defender la verdad de la causa revolucionaria y socialista.

No se puede dejar de insistir en perfeccionar el papel de los cuadros, su desempeño, capacidad de prever, de conducir, exigir y buscar soluciones, vinculados con la población, máxime en condiciones difíciles en la que está en juego la defensa de la Revolución.

Granma no ha estado estática y se mueve para convertir en realidad momentos más favorables de bienestar y crecimiento en la espiritualidad de las comunidades y los barrios en transformación que tendrán una mirada estimulante, sin negar los señalamientos en el trabajo.

Grandes son los retos; con menos combustibles y recursos, seguiremos  aportando al desarrollo del territorio y en jornadas productivas, ferias y actos de reafirmación revolucionaria celebrar con alegría el Día de la rebeldía nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *