Rehabilitan instalaciones y servicios en Río Cauto

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 29 julio, 2022 |
0
FOTO//Luis Carlos Palacios

Nuevas instalaciones  y servicios  fueron  rehabilitados en Río Cauto, municipio de la provincia de Granma,  como parte del programa de desarrollo económico y social  que se ejecuta en este 2022.

Sobresale la inversión en  el Centro de reproducción de entomófagos y entomopatógenos (Cree),  de la Empresa agroindustrial de granos José Manuel Capote Sosa, construido por un costo total superior  a los tres millones de pesos y que incluirá  la terminación de un segundo nivel del edificio  en octubre próximo.

El colectivo laboral integrado por 15 trabajadores, de ellos ocho técnicos, en su mayoría mujeres, ya entregó las primeras producciones,  que impactan  favorablemente  en el control de plagas y vectores  del cultivo en el arroz y sustituye las importaciones de fungicidas e insecticidas, productos químicos,  de muy altos precios en el mercado mundial.

Virgen Guerra, al frente del Cree, dijo que  la perspectiva  es diversificar el objeto social con la elaboración  de la tabaquina que necesitan  las plantaciones  de  viandas y hortalizas; champú y colonias  para uso de la población.

El Ranchón Oasis, insignia de la gastronomía del territorio, comenzó a prestar servicios  el sábado último,  tras varios años sin funcionar  por el deterioro de la infraestructura.

Leosbel Frías Rivero, quien administra la recién creada  Mipyme Tic-tac El Sabor del tiempo, dijo que acometieron los trabajos de rescate y  remodelación  por valor de 98 mil pesos, más otros gastos en el  equipamiento y mobiliario.

Su servicio es las 24 horas con  ofertas variadas, que  incluye  desayuno, merienda,  almuerzo y comida para los vecinos de la  comunidad  en que está enclavada en el consejo popular de  las Mil nueve  y otras cercanas, además de los viajeros,  procedentes de varias provincias.

Frías Rivero explicó que previa coordinación con las autoridades locales cada  sábado desarrollarán actividades  recreativas para los jóvenes;  los domingos  dedicadas a los niños  y en la tarde para los adultos mayores  con ventas a precios  módicos.

Además,  se construyó una bodega en la barrida de Cayamas que presta servicio a más de 300 pobladores y  los jubilados, Miguel Urquiza y  su esposa Araselis Montero  recibieron  las llaves de una nueva vivienda,  subsidiada por el Estado cubano  a un costo de más de 111 mil pesos.

Asimismo,  como parte del  programa de reanimación  quedaron ubicadas  a la  entrada  principal del municipio,  vallas en las que se divisan las imágenes de destacados combatientes  de la gesta libertaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *