
La etapa de verano, prevista habitualmente para los meses de julio y agosto dio inicio en Guisa el sábado 2 de julio y se extenderá hasta el 28 de agosto del presente año.
Dania Soto Castelnaux, Jefa del Puesto de Mando Municipal de Verano en el territorio, afirmó que el plan de actividades diseñado para período estival cuenta con iniciativas a las cuales se suman las direcciones de Deportes y Cultura, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Organización de Pioneros José Martí, la Brigada de Instructores de Arte José Martí, Comercio y Gastronomía, así como otras instituciones y sectores.
Atractivos para la familia son el complejo gastronómico Las Maravilla, el Cabaret El Bosque, el Jardín Botánico Cupaynicú, El Mesón y Villa Mirador, unidades gastronómicas en perfeccionamiento que brindan servicio de almuerzo y comida con variadas ofertas.
Los trabajadores no estatales se integran a las acciones para que niños, adolescentes y jóvenes disfruten del Verano con todos en tres áreas habilitadas para discoteca donde se realizan la fiesta del agua y de la espuma y venta de confitura y helados.
Para la etapa se planificaron dos campamentos de veranos, el primero se desarrolló en el mes de julio con 45 niños de zonas serranas de la geografía guisera, los que disfrutaron de baño en la piscina del centro de pioneros exploradores, visita a instituciones culturales, áreas protegidas, sitios históricos, al Parque Granma y el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, y Villa Mirador, entre otros sitios de interés de la localidad.
El segundo campamento se realizará en el presente mes con jóvenes maestros quienes, disfrutarán de un amplio plan de actividades culturales y recreativas.

Jorge Leyva Urquiza, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, expresó que el barrio es el escenario principal para todas las acciones de este verano. Para ello las salas de videos, de televisión, círculos sociales, unidades gastronómicas, culturales, recreativas, educacionales, y cooperativas agropecuarias, junto al Grupo Comunitario presentes en los 12 consejos populares, integran en 15 áreas permanentes cultura, deporte y la gastronomía.
Existen siete áreas de baño que sofocan el calor de los veraneantes, una de ellas ubicadas en la piscina del Centro Provincial de Pioneros Exploradores de la localidad, las restantes en los ríos Los Horneros, La Güira, El Plátano, Victorino, San José y el Sordo.

El arte y la cultura se propagan por barrios y comunidades mediante tres brigadas artísticas, dos integradas por artistas aficionados y promotores culturales de los consejos populares Bombón y Palma del Perro y la Brigada 50 aniversario compuesta por instructores de artes.
Para los más pequeños del hogar todos los sábados en el área del parque infantil se realiza el Chapoteo, acompañado del espacio infantil Carrusel de fantasía.
PONER CREATIVIDAD
Este año, las propuestas veraniegas no escapan a la situación económica que sufre el país, limitaciones que afectan la familia debido al cruel bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.

Es cierto que los viajes a ríos, playas y campismos se han visto limitados por la situación con el combustible y el desabastecimiento de algunos recursos, principalmente alimenticios.
Se escuchan inconformidades e inquietudes sobre la falta de otros productos básicos y el complejo escenario del Sistema Electroenérgético Nacional golpea; pero no faltan las alternativas y los guiseros se divierten a su manera aplicando el ingenio a los desafíos.
Ante los apagones en este verano en cualquier barrio encontramos un juego de dominó o cualquier otro juego pasivo, algunos se reúnen entre amigos o familiares a degustar una taza café, se habla de temas variados, se escucha la risa característica del montuno y concluyen haciendo cuentos.

El verano trae algarabía a las comunidades y barrios con juegos tradicionales como las carreras en burro, en caballitos de palo, arrastre en yagua, la gallinita ciega, enyugue y desenyugue de bueyes, el escondido, y competencias de carrera en saco, entre otras atracciones propia de cada lugar.

Se ha demostrado que no es difícil realizar dichas actividades, como tampoco es difícil armar un guateque campesino con grupos aficionados como se pudo disfrutar en el Día de la cultura comunitaria en el Congrí el pasado 29 de julio con el grupo criollo Ecos del Valle y Portador en el homenaje al centenario de René Richard Morpeaux, máximo exponente del patrimonio inmaterial del territorio.
Las iniciativas no necesitan grandes recursos, solo de voluntad y creatividad para llevar esparcimiento y goce espiritual a nuestra población. Sin duda el verano no es solo sol, playa, ríos, piscina, campismo, cada cual lo disfruta y se divierte a su forma.