Julio Duart Vega cumplió la misión asignada por Fidel (+fotos y video)

Share Button
Por Orlando Fombellida Claro | 10 agosto, 2022 |
0
Fidel conversa con Julio Duart en Corojo, donde se construiría el embalse de igual nombre FOTO/autor desconocidco

LA TAREA CONSISTIÓ EN DIRIGIR EL CONTINGENTE DE CONSTRUCTORES QUE HIZO LA REPRESA COROJO

Entre las varias tareas que a lo largo de su vida ha realizado Julio Duart Vega, la más importante se la asignó personalmente Fidel y fue la construcción de la represa Corojo, en medio de montañas de la pre cordillera de la Sierra Maestra, en el municipio de Guisa.

Ahora jubilado y con 82 años de edad, entre sorbos de café, sentado a la mesa del comedor de su apartamento, próximo al parque-museo Ñico López, en Bayamo, rememora con cuánta emoción y compromiso recibió de manos del Comandante en Jefe, el 29 de noviembre de 1988, el asta con la bandera que identificaba al contingente Braulio Curuneaux, encargado de construir el embalse antes mencionado.

Narra Duart Vega que a partir de aquel sin dudas histórico suceso, los constructores por él encabezados comenzaban la jornada laboral a las 06.00 de la mañana, extendiéndola hasta las 10.00 de la noche, de lunes a sábado “y un domingo de cada mes lo declarábamos de trabajo voluntario”, dice sonriente.

Fidel, añade, estaba al tanto de cómo marchaba la ejecución de las presas Corojo, Cautillo y Cauto de del Paso, hechas estas dos últimas por los contingentes Ignacio Pérez Zamora y Celia Sánchez Manduley, abanderados por él, también, el mismo día que entregó el estandarte al Braulio Curuneaux y encabezados por Osvaldo Rondón Romero y José Antonio Leyva García, respectivamente.

Subraya que el Líder de la Revolución Cubana y su hermano Raúl, quien visitó la obra construcción del embalse El Corojo, se interesaban por los indicadores económicos, en particular costo por peso producido, la alimentación de los constructores y condiciones de descanso de los que estaban albergados.

Julio Duart Vega en su hogar

Al preguntarle cuál fue la mayor complejidad presentada en la ejecución de dicho proyecto, Julio Duart no tiene que pensarlo para responder: “La existencia de arena, que es material filtrante, hasta a 30 y 40 metros de profundidad en el fondo del cauce del río donde está la cortina, lo que obligó a realizar una pared en suelo mediante profundas perforaciones con máquinas Benoto y rellenarlas con bentonita, una especie de cemento pastoso”.

La obra hidráulica en cuestión es alimentada, en lo fundamental, por el río Bayamo, tiene capacidad para retener 96 millones de metros cúbicos de agua y entregar 180 millones, destinados al riego de plantaciones de arroz y cultivos varios, ganado y abasto a la ciudad de Bayamo.

Denominada por especialistas del sector hidráulico la Presa de Oro de Granma, por la rapidez conque se llena, aunque esté deprimida, si llueve aguas arriba.

Corojo fue concluida y puesta en explotación en 1990.

Por el destacado desempeño en hacer realidad ese objetivo de la Voluntad Hidráulica impulsado por Fidel, Julio Duart fue reconocido, al igual que el contingente por él encabezado, con la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, máxima distinción del movimiento sindical cubano.

ANTES Y DESPUÉS

Julio Duart es natural de Guantánamo, perteneció al Ejército Rebelde, se hizo topógrafo y tras realizar estudios topográficos como parte de un proyecto para suministrar agua a Santiago de Cuba, vino a Bayamo “a ver lo que se hacía en cuanto a la presa Paso Malo, en Bartolomé Masó”, de la cual las facilidades temporales comenzaron a erigirse en los primeros meses de 1963.

Tenía, dice, poco más de 20 años, se enamoró y contrajo matrimonio en la Ciudad Monumento Nacional, en la que reside desde entonces.

Tras radicarse en la hoy capital de Granma, cursó la carrera de Ingeniería Agrónoma y Pecuaria mediante la modalidad de Curso Dirigido, ocupó la responsabilidad de jefe de Riego y Drenaje en la Agricultura, hasta 1977, cuando es designado director fundador de Hidroeconomía –devenida Recursos Hidráulicos- en la provincia de Granma, creada en el año anterior. Además, fue pionero en el montaje de mini hidroeléctricas en lugares montañosos, por ejemplo, Banco Arriba y Banco Abajo, en el municipio de Buey Arriba, director de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (Ecoi) número 18, responsable de las áreas de autoabastecimiento del Sistema de Recursos Hidráulicos y tesorero de los ingresos en divisas de la Construcción, en Granma.

El festejo del Día del trabajador hidráulico y el cumpleaños 96 de Fidel, el 10 y 13, respectivamente, de este mes de agosto, tienen especial significación para Julio Duart Vega.

“Porque he dedicado, argumenta, la mayor parte de mi vida a trabajos relacionados con la hidráulica: construcción de presas, de canales, de sistemas de riego… y estoy muy satisfecho con todo lo que he podido hacer en cuanto a gestionar agua para abastecer población, desarrollo agrícola,   la industria…”.

Y hacer lo reseñado le permitió “conocer personalmente al Comandante en Jefe, conversar con él y contribuir a llevar adelante el programa de la Voluntad Hidráulica“, concebido por él para evitar que desastres por inundaciones como el ocasionado por el ciclón Flora a su paso por el oriente cubano, a principios de octubre de 1963, se repitieran en lo adelante y disponer de agua en caso de sequía.

La de Julio Duart no es una vida pasada por agua, sino dedicada a crear la infraestructura requerida para aprovecharla como recurso económico en bien de la sociedad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *