¿Dónde estaba Fidel un 13 de agosto?

Share Button
Por Manuel Lauredo Román | 13 agosto, 2022 |
0

Nuestro Líder Histórico, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, atesoró inolvidables recuerdos de la fecha de su cumpleaños en diferentes ocasiones.

Cuando cumplió 27, estaba recluido en la cárcel de Puerto Boniato, después del asalto al Cuartel Moncada.

Un año más tarde,  recordaría los 28 en el mal llamado Presidio Modelo en Isla de Pinos, hoy Isla de la Juventud.

Los 29 serían ya el libertad, pero sufriendo la persecución de que era objeto por los órganos represivos de la dictadura, que ponían en peligro su vida.

El cumpleaños 30 lo sorprendió en México, cuando, en 1956, organizaba la expedición que lo traería a su amada patria, que sufría una feroz dictadura. En el exilio era perseguido por sus actividades y sufrió cárcel también.

Un año más tarde, en 1957, después de cumplir con su promesa de “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”, en la vida nómada en la Sierra Maestra, mientras organizaba el Ejército Rebelde, arribó a los 31 años de edad, enfrentando a las fuerzas de la tiranía.

Ya en 1958, su cumpleaños 32 fue celebrado en condiciones diferentes. La cacareada ofensiva del ejército del dictador, asesorado y armado por el gobierno de los Estados Unidos, e iniciada el 24 de mayo, había sido derrotada en la Batalla de Las Mercedes.

El 6 de agosto del propio año, la Cruz Roja recibía más de 200 efectivos del ejército del dictador vencidos en cruentos enfrentamientos, entre los que figuraban oficiales, clases y soldados, algunos heridos y otros enfermos. La escuelita de Sao Grande fue testigo del hecho.

No fue festivo el cumpleaños 32, sino de mucha labor, inventariando el armamento capturado, dándole un fugaz descanso a la tropa, mejorando su alimentación y avituallamiento.

Simultáneamente, organizaba nuevas columnas, reforzadas con experimentados combatientes y mejor armamento, entre las que se encontraban las que conducirían al centro y occidente de la isla los comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara.  Luego saldrían otras.

En su cumpleaños 33, una vez alcanzado el triunfo, enfrentaba traiciones, deserciones, conspiraciones de todo tipo, organizaciones contrarrevolucionarias, una campaña difamatoria, planes del vecino poderoso con el empleo de su Agencia Central de Inteligencia y el apoyo de ciertos gobiernos lacayos, entre ellos, el de la República Dominicana, al frente del cual se encontraba el tristemente célebre Rafael Leónidas Trujillo, “el General Chapitas”. El mismo que recibió a su colega Fulgencio Batista y Zaldívar.

Pensó Trujillo que con la ayuda de connotados esbirros que habían huido de Cuba y desafectos dentro de la Isla, anticomunistas, algunos miembros del Ejército Rebelde captados, podía organizar una invasión y derrocar la Revolución triunfante.

Fue así como con la ayuda de Estados Unidos y su Agencia Central de Inteligencia (con poca inteligencia) concibieron una conspiración que describirla ocuparía varias cuartillas.

Sin embargo, es imprescindible recordar que la conspiración-invasión, en la cual figuraba como organizador y enlace un sacerdote, fue frustrada el 13 de agosto de 1959, dirigidas las acciones por el Comandante en Jefe, quien, jocosamente, diría que ese era el mejor regalo de Trujillo por su cumpleaños 33.

Recordamos esto que resultará novedoso para muchos y que para abundar en detalles los invito a leer todo lo que se ha escrito.

Fidel es Fidel, cumple años todos los días, y su pueblo siempre lo tiene presente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *