
Los preparativos para la campaña de siembra de frío 2022-2023, fueron analizados durante intercambio efectuado, este jueves, en Bayamo, provincia de Granma.
El encuentro con directivos de la Agricultura estuvo presidido por el Ministro de la Agricultura Ydael Pérez Brito y Yanaisis Capó Nápoles, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Granma, y asistieron además Pedro Antonio Conde Martín, funcionario del Departamento Agroalimentario del organismo político, la vicegobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez y otros dirigentes.
En el informe, Alexander Rojas Pérez, delegado provincial de la Agricultura, dijo que la campaña de siembra de primavera exhibe discretos cumplimientos del plan en viandas, hortalizas, granos y frutales y que a partir de septiembre enfrentarán la de frío en la que prevén superar las 45 mil hectáreas plantadas .
Informó de las acciones y estrategias para asegurar la campaña en condiciones complejas para la adquisición de los insumos y que exige de una mayor atención a los productores, potenciar la reproducción de semillas botánicas y agámicas , agilizar la entrega de tierras ociosas y trabajar mejor con la tracción animal.
Al iniciar el debate, Conde Martín precisó que partiendo del principio que esta es una campaña de todos, hay que sumar fuerza productiva, maquinaria y explotar la tierra cultivable como parte de la logística, para salir adelante, aprovechando los recursos disponibles.

Ydael Pérez Brito, al dialogar con los empresarios, enfatizó en la necesidad de cambiar el estilo de dirección, producir más alimentos con el incremento de fuerza de trabajo, productores de avanzada y menos indirectos en la infraestructura.
El Ministro de la Agricultura llamó a hacer las cosas diferentes, sembrar mucho más ante la difícil situación que enfrentamos porque lo logrado es insuficiente y estamos lejos de satisfacer las necesidades del pueblo.
Insistió en buscar soluciones, emplear la tecnología, las nuevas variedades y no obstante, las carencias de insumos, contamos con las 63 medidas que favorecen el desarrollo agrícola si la aplicamos bien.
En el resumen, Yanaisis Capó Nápoles subrayó que el territorio no está satisfecho con los resultados aunque se obtenga algún avance en programas e indicadores y asume el compromiso colectivo para dar respuesta a la convocatoria de la máxima dirección del país.
La también miembro del Comité Central dijo que las 63 medidas están abiertas, lo que no se ha logrado es porque no se ha interiorizado y las áreas de desarrollo hay que generalizarlas y potenciar los seis polos productivos en la provincia.
Durante la jornada y como parte de la visita, Pérez Brito y sus acompañantes recorrieron áreas plataneras de la finca Media Luna, del productor bayamés Víctor Armas Aguilar y de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Carlos Bastidas, de Cauto Cristo.