
“Granma abrirá con mucha dignidad el curso escolar”, sentenció Yanaisi Capó Nápoles, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma, durante reunión de trabajo para chequear los preparativos con vistas al retorno a las aulas, el venidero 5 de septiembre.
“Hay que tener lo mínimo indispensable para que estudiantes y profesores tengan un positivo nivel de satisfacción”, destacó Capó Nápoles, quien de conjunto con Yanetsy Terry Gutiérrez, vicegobernadora, evaluó con las diferentes enseñanzas de Educación en el territorio y los organismos suministradores, las condiciones para dar continuidad al curso académico.
Rindieron cuentas a la máxima dirección del Partido y el Gobierno en esta oriental provincia, representantes de Recursos Hidráulicos, la Agricultura, la industria cárnica, láctea, la Cubana del Pan, Cupet, Transporte, ente otros implicados con responsabilidades en aseguramientos para el curso escolar.
En ese contexto, la Agricultura aseguró la distribución de viandas y hortalizas que contará además con aportes de huertos y fincas del sector educacional.
La Empresa Cubana del Pan confirmó la disponibilidad del pan para la merienda escolar de secundaria básica, mientras el cárnico demandó al menos diez horas continuas de corriente para elaborar el respectivo embutido, lo cual deberá coordinarse con la Empresa Eléctrica en cada municipio.
“Será prudente que el país introduzca otros surtidos de contingencia para la merienda escolar, actualmente montada sobre MDM importada y harina de trigo, en déficit desde el 18 de junio en el cárnico”, alertó Roger Diego Fernández Bodaño, coordinador del Minal en esta provincia y director de la empresa cárnica Granma.
La sesión de trabajo evaluó maneras de resolver problemáticas relacionadas con el abasto de agua, necesidad de colchones de esponja, acceso a algunos centros educacionales, alternativas para garantizar el traslado de los profesores, suministros de alimentos, combustibles, entre otros.
De manera puntual se evaluó la situación de las comunicaciones y recursos informáticos de la Universidad de Granma, actualmente con un nodo central deteriorado. Además existen afectaciones en el suministro de agua y el servicio eléctrico, problemáticas que refuerzan una vez más el acuerdo adoptado de trasladar la Universidad hacia la cabecera provincial, a lo cual se le dará seguimiento.
Yanetsy Terry Gutiérrez recalcó el reto de Comercio y Gastronomía con sus unidades en las Casas de altos estudios, incluso a partir de la Resolución 99 y cómo abaratar las ofertas para profesores y estudiantes.
También hizo alusión al escenario complejo en que el país y la provincia en particular asumirá el curso escolar, “con una entrega de combustible para 24 horas; por otro lado, el 80 o el 85 por ciento del combustible diésel se destina a la generación distribuida de electricidad lo cual significa 140 y 145 mil litros, y con lo restante se deben dirigir el resto de los procesos. Es muy complicado”, expresó.
Al respecto, Capó Nápoles insistió en la importancia del curso escolar, de manera que los organismos implicados en su aseguramiento deben ser más eficientes en la garantía de los procesos y más sistemáticos.
“En el inicio del curso escolar hay que involucrar a todos. El curso escolar no es solo de Educación, es también del barrio, es para todos, porque en la medida que usted crea un buen capital humano, tendrá una mejor sociedad.
“Granma tiene fortalezas y potencialidades para iniciar el 5 de septiembre con todas las condiciones creadas”, precisó Capó Nápoles.