
En periodo óptimo para la recolección, avanza la cosecha cafetalera 2022-2023, en zonas montañosas de la Sierra Maestra, en la provincia de Granma.
Las condiciones favorables climáticas, la incorporación de áreas nuevas y una sistemática atención cultural a las plantaciones hacen pronosticar a los especialistas del territorio el crecimiento en los acopios del grano al cierre de esta etapa.
Alcides Aguilar Carrazana, subdelegado agrícola provincial, dijo que el plan anual asciende a mil 786 toneladas café oro, lo que reportaría un significativo crecimiento en la producción en comparación con el año anterior.
¨Ya se está cosechando la variedad arábiga, en los seis municipios del Plan Turquino, en zonas bajas de la precordillera con una maduración adelantada por las altas temperaturas y las frecuentes precipitaciones¨, declaró Aguilar Carrazana.
Explicó que ello significa normalmente en agosto, entre el cinco y siete por ciento del promedio del café a recoger en la campaña, mientras que para finales de septiembre, de acuerdo a los pronósticos, esa maduración tendrá un mayor incremento.
Informó que, a pesar de limitaciones con los recursos, parte y agregados para la industria se logró darle un mantenimiento mínimo y con el traslado del grano hacia las despulpadoras más cercanas al cafetal, entre otras medidas, garantizar la calidad exigida.
El funcionario señaló que para sobreponerse al déficit de sacos se aplican diferentes alternativas para la recolección actual, situación que pudiera complejizarse en la medida que el nivel de maduración crezca en sus volúmenes.
Otras estrategias implementadas son la utilización de medios rústicos para suplir los tapacetes y mantas como las yaguas de las palmas y el empleo intensivo de tracción animal con las arrias de mulos en la transportación.
La provincia desarrolla esta actividad en más de nueve mil hectáreas, que son atendidas por cuatro empresas, de ellas tres agroforestales y una integral Agropecuaria, con 172 unidades y seis granjas administradas por el Ejercito Juvenil del Trabajo; el 74 por ciento de la producción está en el sector cooperativo y campesino.