El papel de los combatientes en el referéndum popular del Código de las familias, el próximo 25 de septiembre; la guerra mediática no convencional por los enemigos de la Revolución en las redes sociales, la atención a los combatientes en situación de vulnerabilidad, centraron los debates en la reunión provincial de la Asociación de Combatientes de La Revolución Cubana (ACRC), efectuada este sábado en la Escuela militar Camilo Cienfuegos, en Bayamo.
Presidido por el General de Brigada de la Reserva, Marcos Gutiérrez Reyes, vicepresidente de la Dirección nacional de los Combatientes y jefe de secretaría de la organización, las intervenciones estuvieron encaminadas, igualmente, a fortalecer el trabajo en la base y al rescate de la memoria histórica de los más de 15 mil combatientes que integran esta estructura en la provincia.
En tal sentido, Sergio Garcés Quintana, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba en Granma y presidente de una asociación de base en Bayamo, señaló que es necesario reanimar la organización, pues es clave en el trabajo político ideológico, al tiempo que insistió en la importancia para las nuevas generaciones del legado de cada combatiente que está en el barrio, en la comunidad.
“Cada uno de los aquí presente es una parte viviente de nuestra historia, urge escribirla para que se conozca”, sentenció el también historiador.
Por su parte, Guillermo Cabrales Rodríguez, funcionario del Partido en Granma, hizo un llamado a los combatientes de base a la labor ideológica, no solo en las redes sociales, sino también en el barrio, principal escenario para la subversión enemiga y el desmontaje de la historia.
La vicegobernadora en Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, enalteció el rol de los combatientes en las circunscripciones y en los cargos de dirección como delegados.
En el intercambio los presidentes municipales de la ACRC, recibieron una preparación sobre la situación política y social de nuestro país, así como rememoraron la figura histórica del Comandante Juan Almeida Bosque, presidente y fundador de la organización, del que este 11 de septiembre se cumplirán 13 años de su desaparición física.