Intercambian saberes sobre la Stevia Rebaudiana en Granma

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 13 septiembre, 2022 |
0
FOTO Anaisis Hidalgo Rodríguez

Aunar conocimientos y voluntades entorno a la Stevia Rebaudiana (planta), es premisa del Primer taller nacional “Intercambio de experiencias sobre manejo y procesamiento de la Stevia en Cuba”, que desde hoy tiene lugar en el Hotel Sierra Maestra, de Bayamo.


Especialistas en varias esferas del conocimiento de las provincias de Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila, La Habana, Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Pinar del Río y Granma, debatieron sobre las bondades de esta planta que hoy se cultiva en el municipio granmense de Buey Arriba, con lo cual se abre un diapasón de oportunidades y usos en el campo de la salud y la industria alimentaria.

“El proyecto, -explicó el doctor en Ciencias Luis Alberto San Cesario Pérez-, consta de dos fases, una primera, agrícola, financiada por el fondo de fomento al desarrollo local del Consejo de la administración municipal de Buey Arriba, el cual aportó en una etapa inicial 183 mil pesos a fondo perdido, considerando el riesgo inherente al proyecto.

La segunda, consistirá en la construcción de una industria que se dedicará al proceso de extracción y purificación del extracto de esta planta financiada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en el marco del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para el Desarrollo Local (PRODEL) fase III.

Cesario Pérez resaltó lo significativo de este proyecto, oriundo de Buey Arriba, para el territorio nacional, toda vez que se obtenga un edulcorante de forma concentrada,beneficioso para el consumo de personas diabéticas; y anticipó que un encadenamiento con la Empresa Laboratorio de Medilip y la industria láctea agregará valor al producto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *