“El proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para el Desarrollo Local (PRODEL) , es uno de los que más ha promovido y financiado el desarrollo local en el municipio de Buey Arriba, perteneciente al Plan Turquino de la provincia de Granma”, destacó el ingeniero agrónomo Juan Francisco Rodríguez Fonseca, su coordinador en este territorio.
“PRODEL tiene participación en 27 municipios de Cuba, dos de ellos en la geografía granmense, específicamente en Bartolomé Masó y Buey Arriba.
En este último, PRODEL ha financiado seis proyectos de desarrollo local, entre ellos, minindustrias de materiales de la construcción y de procesamiento de frutas y vegetales.
“Ha aportado alrededor de 286 mil pesos en moneda dura al territorio, ello ha permitido beneficiarnos con minindustrias y proyectos comunitarios”, refirió el también especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Buey Arriba.
El más reciente de estos proyectos lo constituirá una minindustria para la extracción de edulcorantes a partir de la Stevia Rebaudiana.
“La Stevia, como proyecto, está en fase agrícola y constituye un gran desafío, pues sobre el proceso hay muy pocas experiencias. Estamos aprendiendo sobre el manejo en nuestros suelos, para cuando la industria esté montada empezar a producir”, recalcó Rodríguez Fonseca.
Alfredo Díaz Nimo, máster en Ciencias en Diseño mecánico, procedente del Centro de Desarrollo local y comunitario en La Habana, perteneciente al Citma, calificó el caso de la Stevia como un proyecto innovador en Cuba, y fundamentalmente para la zona oriental, donde no existía este tipo de cultivo.
Como parte del primer taller nacional Intercambio de experiencias sobre manejo y procesamiento de la Stevia en Cuba, que desde ayer sesiona en el Hotel Sierra Maestra, de Bayamo tendrá lugar este miércoles un recorrido por al área de impacto en el municipio Buey Arriba, la minindustria La Sierra y otras áreas implicadas en el Programa PRODEL- Fase III en este territorio.