“El nuevo Código de las Familias cubanas es un documento trascendental, no podemos decir que es una conquista, porque ese mérito es de la Constitución, pero sí recoge aspectos reflejados en la Carta Magna”, expresa el periodista manzanillero Pedro Vera Portales.

“Es una expresión de lo que es hoy la sociedad cubana; el código vigente deja fuera muchas de las realidades de hoy que imponen transformaciones en el camino de la justicia social.
“El código no resta, sino multiplica bienestar y derechos a los niños, personas vulnerables, a los ancianos, por eso el voto por el Sí, el día 25, significará una victoria del amor.”
Con la misma seguridad que defiende el jardín derecho de los Alazanes de Granma, Alexquemer Sánchez Sánchez dirá Sí, el próximo 25, al referendo popular del Código de las Familias.
Ni un instante duda, reconoce que en la nueva norma jurídica se proponen cambios y beneficios para las familias cubanas, “fundamentalmente, para los niños, que yo como padre debo hacer cumplir”, refiere el cuatro veces campeón con la selección granmense en series nacionales de béisbol.
“El código también me favorece, porque es un respaldo para ver a mi niña crecer sobre la base del amor, el afecto y el respeto mutuo”, concluyó Alexquemer.
Hay particularmente dos elementos incluidos en el proyecto de nuevo Código de las Familias, que llevarán a Nadia Valdés Juliá a suscribirlo, cuando el venidero día 25 se someta a referendo popular.
Uno es el hecho de que el documento menciona exactamente en cuatro ocasiones a los abuelos, “esas personas que han sido tan importantes en nuestras vidas, por su apoyo físico y afectivo, como en la mía”.
El otro, su esencia de inclusión, no solo con lo que respecta al matrimonio, y la determinación de los sujetos entre los cuales puede contraerse, sino por el reconocimiento a todos los cambios experimentados en estos años por el modelo de familia.