Granma lista para la Fiesta de la cubanía

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 16 octubre, 2022 |
0
Foto LUIS CARLOS PALACIOS LEYVA

Cinco siglos de diversidad y confluencias en el ajiaco cultural cubano, es el lema que preside la Fiesta de la cubanía, edición XXVIII, del 17 al 20 de octubre en Granma, dedicada a  los aportes de Bayamo al proceso conformador de la identidad nacional.

Entre las motivaciones del mayor evento cultural del territorio se encuentran: el aniversario 190 del natalicio de Juan Clemente Zenea, el 60 de creado el Coro Profesional de la ciudad, los 50 de vida artística de Mayda Castañeda y de la Nueva Trova, los 60 del Sistema de Enseñanza Artística, los 40 de la Casa de Cultura 20 de Octubre  y del Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño.

Durante los días de agasajo cultural habrá exposiciones de manualidades, culinarias y reposteras, guateque del Punto cubano, Encuentro entre dos culturas, 530 años después, conferencias y presentaciones.

El programa incluye: recorrido de la Guerrilla de Teatreros Cantar por la ruta de Céspedes, la Exposición Bibliográfica: Lo cubano en la poesía. Selección del poemario de Nicolás Guillén, la conferencia: Cuba confluencias de culturas, pueblos y mestizaje en el ámbito caribeño, presentación del evento MODAS-YAR y el Concurso de coctelería a base de frutas y arroz

La agenda de actividades comprende: exposiciones de manualidades, culinarias y reposteras, Guateque del Punto Cubano, Encuentro entre dos culturas, 530 años después, conferencias, presentación del Circo Granma, acciones literarias, de teatro, trova ,danza  y otras atractivas propuestas para niños y jóvenes.

También se reconocerán  los 30 años del evento científico Crisol de la Nacionalidad Cubana y del proyecto  sociocultural comunitario Las Avispas, de Jiguaní y los 25 de la Sociedad Cultural José Martí, Filial-Granma, entre otras.

Con similares pretensiones serán promocionados los 50  años de vida profesional del pintor Manuel Olivera Álvarez, los  35 de los escultores Juan Luis Maceo Núñez y Ramón Cisneros Tamayo, y los 15 del investigador  Yunier Tamayo Sánchez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *