
Directivos de los jardines Botánicos de Cuba, entre ellos del Cupaynicú, de Granma, contribuyeron al saneamiento de su homólogo en Pinar del Río, afectado por los fuertes embates del Huracán Ian en diferentes áreas.
Janet Aimara Sam Pascual, directora general, explicó vía télegram a La Demajagua que el 70 por ciento de las especies endémicas en colección quedaron devastadas.
“Nos juntamos a un gran grupo de la agencia y limpiamos parte de los senderos que impedían a sus trabajadores inventariar las pérdidas a causa de la maleza.
“Nuestra ayuda junto al equipo de directores de los centros de la agencia de medio ambiente fue un impulso grande. Ellos se sintieron muy agradecidos y nosotros emocionados.”
La delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Granma también hizo llegar una valija con donativos a la provincia de Pinar del Río.
El botánico de Pinar vio afectadas sus colecciones de frutales, el bosque Marianao y la casa de sombre, el bosque arcaico.
Participan en la recuperación del Botánico directivos de la red nacional de jardines del país, de los centros de estudios ambientales y de la Agencia de Medio Ambiente, encabezado por la Doctora en Ciencias, Martitza García.
Aparejado a las acciones de recuperación se lleva a cabo una evaluación de las pérdidas en cada una de las colecciones.
También recibieron donativos algunos trabajadores de este plantel afectados por el Huracán Ian.
El Botánico de Pinar del Río se encuentra ubicado en la antigua finca La Cabaña del Hoyo de Guamá y cuenta con 62 hectáreas. Alberga unas mil 300 especies vegetales endémicas y exóticas, todavía en crecimiento.
Su colección reúne plantas de los diferentes suelos de la provincia, donde son característicos los mogotes del Valle de Viñales y los árboles de las alturas de Pizarra, considerada una de la formaciones montañosas más antiguas del Caribe.
Cuenta con diferentes áreas visitables, entre ellas frutales, forestales, jardín de endémicos, bosque arcaico, pizarras y serpentinas, monocotiledonias, el bosque martiano y el herbario.