Expondrán experiencias de Granma en Sexta Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género (+fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 octubre, 2022 |
0
FOTO Tomada de perfil de Facebook de UIM: Unión Iberoamericana de Municipalistas

Desde este 18 de octubre y hasta el 21, la delegación cubana se da cita en España, junto a otros 22 países para participar en la Sexta Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género bajo el lema «Nuevos desafíos globales, nuevas respuestas desde las agendas locales de género».

Yolennis Rodríguez Paneque, representante del Centro de Desarrollo Local y Comunitario (Cedel) en Granma y una de las integrantes de la delegación cubana, refirió vía WhatsApp, a La Demajagua, que tuvieron un recorrido turístico con perspectiva de género por la ciudad de Santa Coloma de Gramenet, donde sesionará el encuentro.

En la apertura de la cumbre tuvo lugar la entrega del Premio Iberoamericano Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) Mariana Pineda a la catedrática argentina Ana Falú y el nombramiento de Santa Coloma como nueva Ciudad UIM.

Núria Parlon Gil, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, sede de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, al hacer uso de la palabra, aseguró, que esta Cumbre de Género es un importante punto de encuentro para que organizaciones y gobiernos de ciudades, pueblos y países iberoamericanos, puedan poner en común iniciativas para construir, entre todos y todas, una sociedad más justa, sostenible y resiliente.

Para este miércoles, se prevé un conversatorio abierto entre alcaldesas, concejalas, diputadas y mujeres políticas, que compartirán reflexiones, aprendizajes y desafíos en torno a las oportunidades y las dificultades que tienen las mujeres dirigentes de la política local para promover la agenda de la igualdad sustantiva y enfrentar desde sus liderazgos el escenario de una crisis multidimensional.

Durante esta sesión detrabajo, la representante del Cedel en Granma, Yolennis Rodríguez Paneque, y Mirna R Rodríguez Benítez, Directora del Centro Universitario Municipal de Manatí, en Las Tunas, expondrá experiencias sobre el papel de la ciencia con enfoque de género en el desarrollo local con énfasis en el papel protagónico de los centros universitarios municipales.

Igualmente se debatirá sobre la violencia de género en Cuba, cómo se visualiza este fenómeno en cifras, y cómo el Cedel trabaja estos enfoques desde la perspectiva de género y adelanto a la mujer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *