
Sin mucho ruido, el conjunto de Agricultores ya comienza a confirmar el favoritismo que lo ubica entre los principales contendientes a la discusión del título, en la I Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC).
Balance de cuatro victorias en cinco presentaciones, para adueñarse de la cima, resume el buen paso de los alumnos de Carlos Martí en los compases iniciales de la justa, más aún, porque lo consiguieron en rol de visitantes.
A excepción del primer desafío ante Tabacaleros, en el estadio Cristóbal Labra, de Isla de la Juventud, el experimentado mentor de los orientales encontró en el acertado movimiento del pitcheo la fórmula ganadora.
Aperturas de calidad y relevos efectivos sobresalen en el accionar estable de la selección, con destaque para los apagafuegos Alberto Pablo Civil y Kelvis Rodríguez; mientras, la ofensiva carece de oportunidad, aunque ha fabricado las carreras necesarias para apoyar al staff y así sumar victorias.
Civil y Rodríguez han intervenido en todos los éxitos del equipo; el tunero con un triunfo y un juego salvado y el granmense con par de salvamentos, para asumir el liderazgo de ese casillero.
Ambos muestran números envidiables; de todos modos, apenas arranca el certamen y aún queda mucho camino por recorrer.
Para este fin de semana están previstas las terceras subseries y, entre todas, resalta la que sostendrá la tropa de Carlos Martí y el elenco de Centrales, en el parque Julio Antonio Mella.
Ese tope marca el estreno del conjunto en sus predios, aunque no en su cuartel general, el Mártires de Barbados, de Bayamo, debido al comienzo tardío del campeonato.
Y la semana entrante seguirá jugando de local, cuando reciba a Portuarios, en la instalación bayamesa.
DE LA HISTORIA
Una selección con el nombre de Agricultores surgió en el año 1974, durante la decimocuarta serie nacional, bajo el mando de Orlando Leroux, en representación de La Habana.
En aquella oportunidad, la joven escuadra que se asentó en el Coloso del Cerro, levantó la corona, luego de redondear performance de 24 victorias y 15 derrotas.
También contó con el aporte de Eulogio Osorio, líder en imparables (58), Walfrido Ruíz, puntero en ganados y perdidos (9-0) y efectividad (0.62), además de Santiago Changa Mederos, quien comandó los ponches con 92.
Aquella representación habanera apenas intervino en tres torneos y, más de 30 años después, aparece otra selección con el mismo nombre, aunque defendiendo los colores de Granma y Las Tunas.
Hace una semana, Agricultores salió al terreno con la única intención de conseguir el boleto de Cuba a la Serie del Caribe Gran Caracas 2023 y, por consiguiente, de hacer más rica la historia del béisbol en el oriente del país.