Finaliza cuarta fase del Proyecto de innovación agropecuaria local en Granma (+Fotos)

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 4 noviembre, 2022 |
0
FOTO Rafael Martínez Arias

En el marco del cierre del Proyecto de Innovación Agropecuaria local (Pial) en su cuarta fase, tuvo lugar en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, de Granma, un festival de innovación y venta de productos resultantes de su implementación.

En este certamen participan productores y directivos de cuatro municipios de Granma, Bayamo, Guisa, Jaguaní y Cauto Cristo, todos imbricados en el proyecto Pial.

Como parte de esta feria expositiva y de venta, se expusieron resultados relacionados con la producción y los servicios logrados a nivel local en la producción de granos, germoplasma de semillas conservado por la Estación Experimental Agrícola de Jucaibana, a cargo de la producción de semilla certificada.

Fincas del municipio de Cauto Cristo expusieron sus resultados en la obtención de semillas de soya, garbanzos, guisantes, trigos y frijoles que tributan a la producción locales de ese territorio.

Enriquecieron la exhibición, con carácter competitivo, resultados científicos logrados en el transcurso del proyecto y artículos de manufactura y las industrias locales derivados de la potenciación del trabajo de género que promueve la participación de las mujeres en las actividades productivas y en la generación de ingresos.

El Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) implementado en Cuba, tenía el objetivo de fortalecer las acciones locales para el desarrollo de estrategias efectivas en la obtención de alimentos.

Como resultado, Granma dispone actualmente de herramientas eficientes para alcanzar ese propósito, tales como ferias agropecuarias de variedades de viandas, bancos de semilla, impartición de talleres de capacitación, entre otros.

“Desde el 2002 inició el impacto de las buenas prácticas en la provincia, con la formación de facilitadores para garantizar la socialización de formas más eficientes de alcanzar las metas propuestas por los líderes de esa plataforma.

“Uno de los resultados del Pial es haber creado una familia dentro de este proceso de innovación, y a su vez, lograr que las personas sean mejores dentro del orden personal, técnico y científico”, afirmó Pedro Castillo Fonseca, coordinador provincial del PIAL.

El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), de conjunto con ocho universidades del país, el Instituto de Investigaciones Jorge Dimitrov y otras instituciones, integraron el equipo de trabajo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *